• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / “La citricultura es mucho más eficaz que el bosque autóctono en la fijación de CO2”

           

“La citricultura es mucho más eficaz que el bosque autóctono en la fijación de CO2”

12/02/2010

El cultivo de los cítricos no sólo mantiene su tra­di­cional importancia económica, sino que desempeña también una función me­dioam­biental de primer orden, hasta el punto de que “la citricultura es mucho más eficaz que el bosque autóctono a la hora de fijar el CO2 en la atmósfera”, según aseguró el ca­te­drá­tico de Botánica de la Universidad Politécnica de Valencia y subdirector del Grupo de Recursos Naturales y Biodiversidad en el Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM), Her­minio Boira. La contundente afirmación de este estudioso es una de las con­clu­sio­nes de la ponencia que bajo el título “La incidencia de la agricultura en la productividad y el paisaje” pronunció en el marco de la jornada sobre las consecuencias climáticas del abandono agrario en la Comunitat Valenciana organizada por la Fun­da­ción Agri­cul­tu­ra y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana (FUVAMA) y el Fòrum Solidari per l’Ai­gua i el Medi Ambient (FoSAMA) que se celebró áyer en Valencia.

Boira agregó al respecto que si bien el mantenimiento de un huerto de cítricos “es más caro” en términos económicos que el de un bosque de chopos o de olmos, la ren­tabilidad que ofrece en términos ambientales también resulta superior. “Las explotaciones de cítricos actúan como un verdadero depósito de dióxido de carbono, ade­más de un dióxido de carbono de mayor calidad en la medida en que es más es­ta­ble que el que proporcionan otras plantas o árboles”. En este sentido, el creciente aban­dono de la actividad citrícola debido a la caída de la rentabilidad contribuye a de­te­riorar tanto el paisaje como la riqueza medioambiental de la Comunitat Valenciana. Boi­ra se refirió, además, a las enormes posibilidades que encierran los productos se­cun­darios de los cítricos para la obtención de biocombustibles o de artículos des­ti­na­dos a las industrias farmacéuticas o alimentarias.

Desde otra perspectiva, el director del Centro de Estudios Ambientales del Me­di­­te­rráneo (CEAM), Millán Millán, ahondó en la descripción de algunas de las con­se­cuen­cias que están reportando los cambios en el uso del suelo. Se refirió en concreto Mi­llán a las alteraciones en el régimen pluviométrico que se derivan de la paulatina trans­formación que viene sufriendo la utilización del suelo en las zonas de la costa. La agri­cultura, la vegetación, aportan humedad y favorecen la acumulación de la cantidad ne­cesaria de vapor de agua para la formación de tormentas. Sin embargo, los cambios ope­rados en los últimos tiempos en esta materia se están traduciendo en un sig­ni­fi­ca­ti­vo descenso del número de tormentas de verano, así como en un aumento de las se­quías y las inundaciones en la cuenca mediterránea. Por tanto, la actividad agraria en el litoral resulta decisiva para la preservación de los ciclos hidrológicos y por ese mis­mo motivo, el profesor Millán Millán aseguró que “la UE tendría que sub­ven­cionar a los agricultores por regar porque están contribuyendo de manera muy im­por­tante al mantenimiento del ciclo del agua y a la puesta en marcha de su me­canismo”.

Por su parte, el presidente de FUVAMA, Celestino Recatalá, subrayó que las apor­taciones del ámbito académico, de estudios como los que vienen realizando estos es­pecialistas acreditan que la importancia del mundo rural va mucho más allá de las meras cuestiones económicas”.

Federico Llorca, presidente de FoSAMA, apuntó al respecto que “desde la propia UE se ha hecho ya una valoración de la agricultura como un bien público y son tam­bién los mismos ciudadanos europeos los que se han pronunciado a favor del man­tenimiento de todo ese patrimonio que nosotros reivindicamos como un bien esencial”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo