• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Prioridad de la seguridad alimentaria en las políticas de producción españolas, según el MARM

           

Prioridad de la seguridad alimentaria en las políticas de producción españolas, según el MARM

11/02/2010

El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Carlos Escribano, participó ayer en Sevilla en la clausura de un seminario sobre el análisis de riesgo de las importaciones comunitarias, organizado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, donde ha asegurado que la seguridad alimentaria es una parte prioritaria de las políticas de producción españolas.

Durante su intervención, el Director General del MARM ha señalado que la seguridad alimentaria forma parte del mandado de las instituciones comunitarias, que insta a agricultores y ganaderos a la producción de alimentos sanos y seguros, obtenidos en explotaciones respetuosas con las normas higiénicas, sanitarias, de bienestar de los animales y de protección del medioambiente. Este modelo de producción, ha dicho Carlos Escribano, se apoya en los más modernos sistemas de trazabilidad de las producciones, donde España cuenta con el sistema integral de identificación y control de movimientos más avanzado que existe.

En este escenario, ha añadido Carlos Escribano, la Presidencia española de la UE está impulsando un plan de acción para analizar detenidamente las repercusiones que sobre la competitividad de la agricultura y la industria alimentaria tiene la normativa comunitaria, que en muchos casos no se exige a los exportadores de terceros países o no se aplican de forma tan exigente como se hace en la UE.

Por eso, ha dicho el Director General, es necesario que los esfuerzos comunitarios se focalicen en la comunicación de los beneficios del modelo productivo europeo y de sus diferencias frente a las producciones de otros países. También ha indicado que un elemento clave en este proceso de negociación es la aplicación efectiva, a nivel internacional, de la reciprocidad y el equilibrio, como pilares básicos, exigibles e innegociables, para el cierre de futuros acuerdos comerciales multilaterales de productos agrícolas.

Por otra parte, Carlos Escribano cree necesario establecer mecanismos de retribución a los agricultores europeos por este esfuerzo adicional, a través de la valorización de las producciones por medio de los precios pagados por los consumidores. Así, Carlos Escribano ha indicado la conveniencia de la utilización de un etiquetado sencillo, fácil de aplicar y que no suponga un coste añadido, la difusión de una información veraz del modelo agrario europeo y los sistemas de diferenciación de los productos que lo cumplen, y el equilibrio de fuerzas en la cadena de producción y comercialización de los productos agroalimentarios, que permita al consumidor reconocer el esfuerzo realizado por los productores primarios.

El Director General también ha señalado la necesidad de apoyar de manera directa a los productores, a través del mantenimiento de la PAC y su correspondiente marco financiero, que permita mantener y consolidar la especificidad de la agricultura y su consideración como sector estratégico.

Por último, Carlos Escribano ha destacado la importancia de que el modelo agrario europeo se promocione en el exterior, ofreciendo en los mercados productos únicos, de máxima calidad y seguridad, y que sigan liderando, por sus características específicas, su cuota de mercado frente a los competidores internacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo