• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector industrial vinícola atraviesa una grave crisis

           

El sector industrial vinícola atraviesa una grave crisis

11/02/2010

Esta Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura quiere poner en conocimiento de la opinión pública la grave crisis que atraviesa el sector vinícola es-pañol en general y el extremeño en particular, motivada por las siguientes circunstancias:

Durante el pasado año 2009, las exportaciones de vino español han descendido un 15 % respec-to al año anterior y el consumo de vino en un 10 %, reducción que se une a la caída continuada que se ha producido en la última década, cercana al 40 %, pasando de 32 a 18 litros por habitante y año.

Desde el comienzo de la presente campaña existe una notable paralización en el mercado, con escasa presencia de compradores, lo que hace que las existencias en nuestras bodegas sean enormes, puesto que a la producción de esta campaña (36 millones hl.) se añaden las existencias de la campaña anterior (37 millones), resultando un total de 73 millones de hectolitros, es decir el equivalente a dos cosechas.

Los precios del vino en origen siguen cayendo, situándose en niveles similares a los de hace 17 años, estando por debajo del umbral de rentabilidad en muchas zonas.

A todo ello hay que unir la falta de liquidez de muchas bodegas, ya que las entidades financie-ras niegan los créditos. Las dificultades económicas y financieras existentes para el acceso a los crédi-tos de campaña empeoran más aun, si cabe, el panorama.

A pesar de esta grave situación, hace unos meses el Ministerio devolvió a Europa 17,6 millones de euros del sobre nacional para la financiación de medidas de apoyo al sector vitivinícola.

Este cúmulo de circunstancias adversas, ha provocado la desaparición de algunas bodegas, la suspensión de pagos de otras y una importante reducción en su actividad en la mayoría, situación que empeora día a día y que se agravará en las próximas semanas, si nuestras Administraciones no toman alguna medida de apoyo al sector.

Por todo ello, esta Asociación ha solicitado la puesta en marcha de una destilación de crisis por una cantidad de 2,5 millones de hectolitros, en la confianza de que esa retirada de producto reactive el mercado y mejore la situación del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo