La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha desgranado las prioridades de la Presidencia Española de la UE en materia de agricultura, en su intervención ayer en el Senado. Entre ellas, el mantenimiento de una PAC fuerte para el futuro que permita consolidad e incrementar una producción orientada al mercado, competitiva y sostenible, tanto en lo económico como en lo medioambiental.
En este sentido, la ministra ha señalado que la presidencia rotatoria española considera imprescindible el mantenimiento de una PAC fuerte para el futuro, por ser una política que ha demostrado durante todos estos años ser un elemento básico de desarrollo, estabilidad, cohesión territorial en el ámbito europeo y nacional, y que es necesario mantener con una dotación suficiente.
Por otra parte, Elena Espinosa ha recordado que otra de las prioridades en el marco del Consejo de Agricultura será el fomento de la competitividad de la agricultura y la industria agroalimentaria, de forma que se pueda ampliar la producción manteniendo los actuales niveles de calidad y seguridad alimentaria y aumente el dinamismo a la hora de abrir nuevos mercados internacionales.
En la misma línea, la Ministra ha insistido en la necesidad de que los productores europeos estén en igualdad con los de terceros países a la hora de cumplir con el creciente número de exigencias y requisitos a los que tienen que hacer frente, al mismo tiempo que se debe garantizar la eficacia y coherencia de los controles sanitarios y fitosanitarios de las importaciones de alimentos, piensos, animales y vegetales.
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha incidido en la importancia del papel de la mujer en el mundo rural que actualmente se encuentra envejecido y masculinizado, y ha asegurado que durante la Presidencia Española se prestará especial atención a la puesta en marcha de mecanismos y medidas que ayuden a eliminar desigualdades y a hacer más visible la labor que las mujeres realizan en el mundo rural.
Elena Espinosa ha señalado además que durante la Presidencia rotatoria española de la Unión Europea también se tendrá seguirá en detalle la situación del mercado lácteo y se abordarán los procesos de simplificación de la legislación europea, en particular, en materia de condicionalidad.
La Ministra ha concluido señalando que las prioridades de la Presidencia se han elaborado recogiendo las inquietudes expresadas por las CC.AA., las organizaciones profesionales agrarias, las ONG y los agentes sociales relacionados con el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.