Tras un incremento de un 20% en diciembre, los precios de la carne de vacuno en Argentina siguen subiendo. La cotización de los terneros se ha duplicado con respecto al año anterior y han alcanzado su nivel más alto de los últimos 20 años, llegando a 1,25-1,30 $/kg vivo.
El precio medio de 2009 fue de 0,83 dólares, lo que quiere decir que el novillo actualmente vale un 50% más que el año anterior.
El motivo de estos incrementos se debe a una oferta muy retraída, debido a que el retraso del pago de las ayudas a los cebaderos, la sequía que afectó a la preñez y la llegada de lluvias abundantes, que mejoraron la producción de pastos, incentivaron a los productores a retener el ganado para incrementar el peso y empujar los precios al alza.
Por otra parte, desde 2006, se ha producido una caída de más de 9 millones de cabezas (disminuyendo de 60 a 51millones). En 2009, la producción fue de 3,3 millones de toneladas. Para 2010 se esperan 600.000 tn menos. En el último mes, la media res costaba un 55% más cara que el mes anterior.
La subida de precios afecta negativamente al consumo de carne de vacuno, que se estima va a bajar de los actuales 72 a los 60 kilos por habitante y año. En Argentina se consumen más de 100 kilos de carne por habitante y año, ya que al vacuno hay que sumarle 6 kilos de porcino y 31 kilos de aves, además de algo de ovino, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.