Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Avila:Para el Partido Socialista que los agricultores se ahorren más de 24 millones de euros es “mezquino y demagógico”

           

ASAJA Avila:Para el Partido Socialista que los agricultores se ahorren más de 24 millones de euros es “mezquino y demagógico”

09/02/2010

ASAJA lamenta nuevamente que nuestros representantes políticos demuestren su falta de compromiso y altura de miras en un momento donde es necesario cerrar filas y apoyar a los agricultores y ganaderos. El dantesco espectáculo que se vio en el último pleno del Ayuntamiento de Arévalo llegó hasta el extremo de que el portavoz del Partido Socialista en ese consistorio, y anterior presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arévalo, llegara a afirmar que “no sabemos de que estamos hablando” en relación a la puesta en marcha del Regadío de Las Cogotas, cuando el mismo llevaba una moción al respecto que defendió en ese mismo plenario.

El hecho se califica por si mismo, y ASAJA se pregunta quién o quiénes le escribieron al portavoz del Partido Socialista los puntos que llevaba en su moción, el cual cuando se vio sin argumentos su subconsciente le traicionó hasta aseverar que “ninguno de los concejales sabemos de que estamos hablando”. Como no le habían explicado lo que ponía en su propia moción, pide información de cuánto supone la amortización de las obras por hectárea cuando ello depende de sus colegas y compañeros de su propio partido en el Gobierno central.

Su intervención le llevó al absurdo de pedir la puesta en riego de todos los sectores implicados a la vez cuando él mismo reconoce que puede haber fugas en las tuberías, con lo que se llega a la conclusión razonable, y si usamos el sentido común, tan falto y a la vez necesario hoy entre nuestra clase política, que lo lógico es la puesta marcha gradualmente para ir comprobando el funcionamiento y haciendo los ajustes necesarios que una obra de esta envergadura siempre tiene, como se ha hecho en todos los planes de modernización de regadíos llevados a cabo por las distintas administraciones. La discriminación entre sectores a la que aluden los concejales socialistas demuestra de nuevo que “no saben de lo que están hablando” en sus propias palabras, pues bastaría con que salieran de Arévalo y comprobaran el avance de las obras que es tal, que puede permitir que en uno o dos años se rieguen todos los sectores.

Para el Partido Socialista es “mezquino y demagógico” exigir que se cumpla lo firmado. Es decir, exigir que se cumpla el convenio firmado en diciembre de 2001 que permitió en su día comenzar las obras y en el cual figuraba que los regantes pagaran exactamente lo mismo que la administración central, un 25%, el otro 50% se sufragó con fondos europeos. Como de costumbre, los socialistas pretenden cambiar las normas a mitad de juego, en este caso la imposición de estas nuevas normas de juego supone que los agricultores y ganaderos de Ávila paguen más de 24 millones de euros a mayores (12 millones de euros de amortización del principal y otros 12 de intereses), es decir, que paguen todo y el Estado nada, y aún así seguir siendo los dueños, ordeno y mando, de las infraestructuras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo