Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-IR de Castilla-La Mancha considera que los bajos precios del aceite no son justificables

           

COAG-IR de Castilla-La Mancha considera que los bajos precios del aceite no son justificables

08/02/2010

Los precios del aceite están volviendo a dar quebraderos de cabeza a los productores al situarse de nuevo por debajo de los costes de producción, 2,14 euros por kilo para el virgen extra, 1.95 para el virgen y 1.8 para el lampante, según recoge el Sistema de Información de Precios en Origen (POOLred).

Estas cotizaciones, a juicio de COAG-IR de Castilla-La Mancha “no son justificables”, máxime cuando las existencias de aceite son inferiores a la media de los últimas cuatro campañas y la disminución de la producción de este año a consecuencia del temporal de lluvias del pasado mes de diciembre.

El desplome de los precios de la pasada campaña obligó a la Comisión Europea a autorizar el almacenamiento privado, presionada por el sector en toda Europa, ha asegurado el responsable sectorial del aceite, José Vicente Fernández de Sevilla, que ha recordado que la organización agraria presentó propuestas de mociones para el apoyo al olivar en distintos ayuntamiento de la región que fueron respaldadas por muchos municipios.

Esta medida supuso un respiro para el sector que vio como los precios remontaban ligeramente, sin embargo esta situación no ha durado mucho, subraya el dirigente agrario.

El comportamiento anómalo del mercado, dadas las escasas existencias de aceite, ha llevado a la organización a solicitar de nuevo a nivel nacional la activación del almacenamiento privado, y ha demandado la actualización de los precios de desencadenamiento para situarlos en valores acordes con los costes de producción y mantener los niveles de rentabilidad media de las explotaciones.

La producción de aceite de oliva a nivel nacional ascendía a fecha 31 de diciembre de 2009 a 398.465,2 toneladas, un 5 menos respecto a la campaña anterior y un 8 por ciento inferior a la media de las 4 ultimas campañas. Estos datos negativos se acentúan aún más en Castilla-La Mancha, con una producción hasta la fecha que no llega a las 19.000 toneladas, un 14,8 por ciento menos que en la última campaña y un 18,4 por ciento inferior a la media de los últimos 4 años.

Más de la mitad de la producción de aceite en la región está en poder de las almazaras industriales (privadas), mientras que a nivel nacional la mayor concentración de este producto se encuentra en manos de las cooperativas, se ha lamentado el responsable regional de la sectorial de aceite.

En este contexto, Fernández de Sevilla considera que el mecanismo de regulación del mercado que supone el almacenamiento privado y que tanto trabajo costó que se autorizara “ no se ha explotado adecuadamente , ya que tan sólo se ha retirado del mercado un 34 por ciento del aceite autorizado”.

En el caso de que volviera a autorizarse, “habría que tratar de utilizarlo de forma más racional”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo