• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Granada recomienda a los productores que contraten el seguro de subtropicales que cubre daños por pedrisco, viento y lluvias torrenciales

           

COAG Granada recomienda a los productores que contraten el seguro de subtropicales que cubre daños por pedrisco, viento y lluvias torrenciales

05/02/2010

COAG Granada recomienda a los agricultores que aseguren sus cultivos tropicales y subtropicales para hacer frente a las pérdidas por adversidades meteorológicas. La contratación de este seguro presenta novedades en las pólizas de chirimoyo, mango, papaya, litchi, palmera datilera y piña, cuyo periodo de suscripción se adelanta al 1 de febrero hasta el 30 de junio. El plazo para contratar el seguro de aguacate se iniciará el 1 de junio y finalizará el 30 de septiembre. Para la presente campaña, y de forma excepcional, se beneficiarán de una bonificación en la prima del seguro del 5 por ciento aquellos asegurados que suscriban por primera vez esta póliza.

En el seguro de cultivos tropicales y subtropicales se establecen dos garantías diferenciadas: producción y plantación. En aguacate, chirimoyo, mango, chumbera, litchi y palmera datilera, cultivados al aire libre y en invernadero, se cubren los daños que sufran las producciones, en cantidad y calidad, causados por pedrisco, viento y riesgos excepcionales como fauna silvestre, incendio, inundación, lluvia torrencial y lluvia persistente.

También se compensará la pérdida de árboles y plantones jóvenes, ocasionada por estas adversidades. En el caso de los cultivos subtropicales en invernadero, con una creciente implantación en la Costa, se garantizan los gastos de salvamento –reconstrucción de estructura y cubierta de protección- para las producciones de chirimoyo, mango, papaya y piña.

COAG Granada apuesta por la contratación de los seguros agrarios, que están subvencionados por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), como una herramienta indispensable para que el agricultor pueda hacer frente a los daños por adversidades meteorológicas en sus cultivos y estructuras agrarias.

La organización agraria subraya que los daños más frecuentes y cuantiosos causados por las lluvias persistentes en las producciones de subtropicales de la Costa -caída de frutos, muerte o pérdida total de la planta por asfixia radicular o rajado de la epidermis del fruto- quedan cubiertos por esta póliza.

En el caso de lluvia torrencial, otro siniestro que ha sido muy dañino en las explotaciones de la Costa durante las últimas campañas, este seguro agrario garantiza las pérdidas de producción y árboles por caídas, arrastres, enterramientos, enlodamiento y asfixia radicular, entre otros daños. Las pérdidas de producción y daños en estructuras de invernadero por pedrisco y fuertes vientos también son habituales en las explotaciones, y por ello, son coberturas muy interesantes para los productores.

COAG Granada va realizar una campaña de difusión para la contratación de este seguro agrario y anima a todos los agricultores que estén interesados a acudir a esta organización agraria para informarse sobre las condiciones y garantías de este seguro agrario. En nuestra provincia, la producción de subtropicales se concentra en la comarca de la Costa –municipios de Almuñércar, Itrabo, Los Guájares, Lenteja, Molvízar, Motril, Otivar, Salobreña, Vélez de Benaudalla- con una superficie de cultivos de 5.900 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo