Comercio de aves, huevos y productos avícolas, sin ningún tipo de regulación, a través de distintas fronteras de los países del sudeste asiático es una de las principales causas de la propagación de la influenza aviar H5N1 en estos países. Según el Centro Agrícola y Ganadero de Camboya, existe un comercio ilegal avícola a lo largo de la frontera de este país con Tailandia y Vietnam que favorece la propagación del virus.
Por otro lado, científicos chinos han expuesto en el V Encuentro Regional de la Asociación Asiática de Investigación de Enfermedades Infecciosas Emergentes (APEIR) que existen nuevas evidencias de que las aves migratorias propagan la enfermedad a las aves silvestres, las cuales a su vez la transmiten a las aves domésticas.
En India, a mitad de enero se detectó un nuevo foco de influenza aviar en el distrito de Murshidabad, tras no haberse confirmado ninguno en 8 meses y tras que el propio país se declarara libre de la enfermedad hace 2 meses.
Las autoridades públicas temen que el peor escenario posible que puede darse es que el virus de la influenza aviar se convine con el virus H1N1, que se ha detectado en algunos países en cerdos, creando un virus mucho más letal y contagioso, según publica el centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.