Cuando una planta está infectada por Botrytis o se encuentra a bajas temperaturas realiza la fotensíntesis por debajo de los niveles óptimos. Por tanto, la medición de la fotosíntesis es un medio de conocer el estado de una planta y saber si padece o no estrés, el cual va a perjudicar su rendimiento.
Los investigadores de la Universidad de Wageningen han desarrollado una cámara que puede medir la variación en el proceso de fotosíntesis. Los aparatos de medición existentes no abarcan la planta entera, son lentos y nos pueden usarse a gran escala bajo condiciones de invernadero. La nueva cámara subsana estos problemas. Se basa en la medición de la denominada curva de respuesta a la luz.
La fotosíntesis en una planta comienza cuando los rayos de luz son interceptados por la clorofila de la planta. La energía de la luz inicia un transporte de electrones en el sistema de la fotosíntesis. Esta respuesta a la luz provoca una variación que puede ser medida en la fluorescencia de los gránulos de clorofila. La fotosíntesis muestra una tendencia característica durante las primeras decenas de milisegundos del inicio de este proceso. El estrés en plantas hace que se afecte el inicio de la fotosíntesis. Por tanto, midiendo estas variaciones se puede conocer el nivel de estrés del vegetal y tener un buen indicador del bienestar de una planta.
La nueva cámara de la Universidad de Wageningen realiza treinta mediciones en 0,6 segundos, detectando desviaciones en el inicio de la fotosíntesis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.