El Panel de Riesgos Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado un dictamen en el que señala a la carne de pollo como la principal fuente de campylobacteriosis en el hombre. El manejo, preparación y consumo de carne de broiler puede suponer entre un 20 a un 30% de los casos humanos de campylobacteriosis, mientras que el 50-80% puede ser atribuido a la carne..
En 2007, en 24 países de la UE se registraron 200.000 casos de campylobacteriosis en el hombre, no obstante se cree que la cifra de incidencia es mucho mayor, ya que la mayoría de los casos no se comunican. Los expertos estiman que no hay menos de 2 millones de casos y puede llegar hasta 20 millones de casos.
El informe recoge una variedad de factores de riesgo como viajar, contacto con animales, alimentos y agua de bebida sin tratar.
La campylobacteriosis se contrae por la ingesta de la bacteria Campylobacter, que se encuentra en comida o bebida contaminada. Produce diarrea, dolores abdominales y fiebre. Afecta fundamentalmente a niños, jóvenes y ancianos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.