El ISB News Report ha publicado un informe especial sobre como la ingeniería genética está ayudando a poder obtener alimentos más enriquecidos. El informe se centra en tres ejemplos de lo que las actuales investigaciones están consiguiendo: 1) plantas MG que producen ácidos grasos omega-3, 2) Plantas MG con un alto contenido en vitamina B6 y 3) arroz MG con un alto contenido en hierro.
Investigadores del Centro Rothamsted Research (Reino Unido) han mostrado que la ingeniería genética puede desarrollar nuevas características grasas y esperan que en un futuro se puedan obtener oleaginosas ricas en ácidos grasos omega 3.
Investigadores del Danforth Center (EEUU) y de la Universidad Rey Abdullah (Arabia Saudí) han desarrollado plantas de Arabidopsis thaliana MG, que contienen tres veces más vitamina B6 que la silvestre. La falta de esta vitamina produce debilidad muscular, falta de concentración, irritabilidad, inflamación de la piel, estando asociada a enfermedades como el Alzheimer. En EEUU, un 14% de la población tiene deficiencia de esta vitamina.
Investigadores del ETH Zurich (Suiza) han obtenido plantas de arroz MG que contienen 6 veces más hierro que las plantas convencionales. La anemia (falta de hierro) es uno de los problemas nutricionales más extendidos que afecta a la gran mayoría de los niños y mujeres gestantes de los países en desarrollo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.