Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Mejorar la nutrición de zinc en cereales beneficia la salud

           

Mejorar la nutrición de zinc en cereales beneficia la salud

28/01/2010

En años recientes, la deficiencia de Zn en humanos ha recibido una atención especial por parte de organismos como la FAO y la OMS. Así, la falta de Zn en la dieta se ha convertido en uno de los principales problemas nutricionales en el mundo, siendo la causa de un alarmante 4,4% de las muertes en niños por debajo de los 5 años y la quinta causa de fallecimiento en países en vías de desarrollo. Esta deficiencia se ha identificado como un problema notable, no solo en el ámbito agronómico y nutricional, sino también en un plano económico, según un estudio realizado por ocho prestigiosos economistas, cinco de ellos premios Nobel.

Según diversos investigadores, la aplicación de fertilizantes enriquecidos con Zn representa una solución rápida y efectiva para conseguir granos de cereal con niveles adecuados de este elemento. Así, estudios en Turquía e India muestran que la aplicación de fertilizantes NPK con Zn integrado, en cultivos de trigo y arroz, mejora tanto la cantidad como la calidad del grano cosechado. Si bien, se ha observado que la aplicación de fertilizantes enriquecidos con sulfato y óxido de cinc (ZnSO4 y ZnO) produce un efecto beneficioso en explotaciones de cereal cultivadas en suelos deficientes en este elemento, su empleo puede tener ciertas restricciones. Una de ellas es que si la aplicación de sales inorgánicas de Zn es en suelos calcáreos y/o con pH alto, su eficacia puede verse reducida drásticamente como fuentes de este elemento para los cultivos.

Un grupo de investigadores del Departamento de Química Agrícola de la Universidad Autónoma de Madrid está estudiando la posibilidad de aplicar un sub-producto de la industria papelera, el lignosulfonato, para mejorar la eficacia del Zn integrado en los fertilizantes. La capacidad complejante de este elemento por parte del lignosulfonato permite aumentar la disponibilidad del Zn para los cultivos en ambientes donde, en forma inorgánica, permanecería en formas inaccesibles para los mismos. Así, se ha observado una mayor eficacia del lignosulfonato de Zn (ZnLS) que la del Sulfato de Zn (ZnSO4) como fuente de este elemento a pH 8,0. Estos autores también mostraron que la adhesión del ZnLS a un fertilizante NPK (8:15:15) mejoró la capacidad para suministrar Zn a plantas de maíz en una explotación extensiva con regadío, respecto a la del NPK con ZnSO4 adherido. Estos resultados, publicados en Journal of Agricultural and Food Chemistry, se obtuvieron tanto en condiciones controladas en invernadero y cámara de cultivo, como en condiciones de campo.

Aunque son necesarios más ensayos para optimizar el proceso de fabricación y establecer las dosis adecuadas a distintos cultivos, el uso de los productos NPK con ZnLS adherido puede ofrecer dos ventajas principales frente a la aplicación de otros productos de Zn. La primera es una mayor eficacia para suministrar el micronutriente al cultivo en condiciones de suelos calizos, y la segunda está relacionada con los beneficios ambientales que supone la valorización como fertilizante de un sub-producto de la industria papelera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo