Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Fiebre Q en Holanda: primer caso en una oveja de ordeño

           

Fiebre Q en Holanda: primer caso en una oveja de ordeño

27/01/2010

En Holanda se acaba de detectar el primer caso de fiebre Q en una explotación con ovejas de ordeño, situada en Kraggenburg (Flevoland) y que cuenta con 150 ovejas preñadas, que ya han sido sacrificadas. Hasta ahora, las 63 explotaciones en las que se había detectado la enfermedad eran de cabras de ordeño. En total se llevan sacrificados 37.000 animales.

La enfermedad se detectó por primera vez en los humanos en 2007. En total se han confirmado 3.600 personas afectadas, de las cuales han muerto 6. No obstante, la administración no empezó a tomar drásticas medidas de control hasta finales de 2009, lo que está generando bastante polémica en Holanda. Algunos piensan que ha habido descoordinación entre los dos Ministerios afectados (el de Agricultura y el de sanidad), que se sabía que la bacteria Coxiella burnettii, causante de la fiebre Q, circulaba entre los animales pero que no se ha hecho nada para controlarlo.

Otros, como la Ministra de Agricultura, son de la opinión que haber implantado la prohibición de cubriciones en 2008 hubiera resultado una medida desproporcionada. En ese momento, la relación entre la presencia de la fiebre Q en humanos y los abortos en las granjas lácteas caprinas y ovinas, era sólo una suposición. Tampoco se podía diferenciar entonces a las explotaciones contagiadas de las libres de la enfermedad. Este dato estuvo disponible el verano de 2009, cuando pudo saberse que el 70% de las explotaciones estaban libres de la bacteria.

De tal envergadura es la crisis generada, que hoy se ha convocado por vía de urgencia, un debate en la Cámara holandesa en la que participarán los dos ministros involucrados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo