• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las ayudas de la Junta de Castilla y León a la industria agroalimentaria favorecen la creación de 628 nuevos empleos

           

Las ayudas de la Junta de Castilla y León a la industria agroalimentaria favorecen la creación de 628 nuevos empleos

25/01/2010

Pagina nueva 1

Las subvenciones concedidas por la Consejería de
Agricultura y Ganadería durante el año 2009 a la industria agroalimentaria han
ascendido a 94,4 millones de euros, lo que ha supuesto una inversión de más de
417 millones de euros. El número de proyectos empresariales atendidos ha sido de
459. Una cuantía que ha propiciado la creación de 628 puestos de trabajo y la
consolidación de otros 7.345 empleos.

 

Unas cantidades que vienen a fortalecer, aún más,
la industria agroalimentaria de Castilla y León. Se trata, del sector más
importante de todo el tejido industrial regional y uno de los elementos
estratégicos para el desarrollo territorial y económico de nuestra Comunidad
Autónoma. Nuestra región cuenta con más de 3.200 establecimientos industriales
dedicados a esta rama industrial, con una facturación a la salida de fábrica de
más de 8.000 millones de euros que suponen el 25% de la producción bruta
industrial regional. Además, esta industria genera prácticamente el 22% del
Valor Añadido Bruto Industrial y el 5% del Valor Añadido Bruto regional.

 

Por provincias,  Burgos, que ha contado con una
ayuda de 14 millones de euros para una inversión total de 71,6 millones de
euros, ha sido en la que mayor número de puestos de trabajo se han creado, con
169, le sigue Valladolid con 96  y León con 81 empleos surgidos gracias al apoyo
de la Consejería de Agricultura.

 

No se debe olvidar que el empleo del sector
agroalimentario con más de 38.000 trabajadores, supone el 25,3 % del total del
sector industrial regional, duplicando prácticamente al siguiente sector en
importancia en este apartado, el de la metalurgia y fabricación de productos
metálicos. Además, en los últimos cinco años, el crecimiento del empleo
agroalimentario ha supuesto un 19,1% frente al 5,2% de crecimiento del conjunto
de la industria regional.

 

Además, el 60% del empleo creado por nuevas
inversiones en la industria agroalimentaria de Castilla y León está ubicado en
el medio rural, generando alternativas de empleo en muchos casos complementarias
al carácter temporal de ciertas producciones agrarias.

 

 

 

De todo el compendio de ayudas,  destaca los
expedientes a los que se ha concedido subvención superior a 1 millón de euros, y
que se aprobaron en la última Junta de Gobierno del 2009. Se han otorgado a 12
empresas del sector con una subvención de 40,36 millones de euros y una
inversión de 192,11 millones de euros. Unas sociedades que han facilitado además
la creación de 125 puestos de trabajo.

 

Por sectores el sector cárnico con 17,7 millones
de ayuda y 74 millones de inversión lidera todas las ayudas concedidas, le
siguen el sector vínico, frutas y hortalizas, pan y galletas, cereales y
legumbres.

 

Y es que, la evolución creciente en la inversión
en la industria agroalimentaria en Castilla y León ha sido muy favorable en la
primera mitad de legislatura, y ha posibilitado la creación de empleo y la
mejora de la competitividad industrial
.

 

 

 

SECTORES


Inversión


Subvención


Nº Proyectos

Aceites y Grasas

139.500,00

46.035,00

2

Aguas y bebidas
refrescantes

10.076.160,23

2.413.495,75

14

Alimentación Animal

11.468.019,66

2.161.781,13

23

Alimentos Preparados

7.842.156,21

2.173.293,35

13

Aprovechamientos de
subproductos

9.371.931,43

2.672.106,87

17

Azúcar, chocolate y
confitería

2.035.265,50

254.408,18

1

Café, te e infusiones

687.300,58

383.805,58

6

Cárnico

74.044.663,18

17.670.979,80

87

Cerelaes, legumbres y
semillas

4.017.297,85

784.841,82

11

Frutas y Hortalizas

40.147.015,11

14.466.017,83

56

Lácteo

87.571.034,51

15.990.176,12

33

Madera y corcho

33.175.744,18

9.492.673,75

32

Molinería y amiláceos

2.478.612,05

925.583,51

9

Ovoproductos

3.382.746,03

972.879,70

6

Pan, galletas y
pastelería

82.514.921,76

13.999.261,10

44

Pescados y mariscos

14.700.178,99

4.329.999,14

32

Vinos y bebidas
alcohólicas

32.629.442,17

5.031.487,96

70

Otros

1.169.000,00

584.500,00

3


TOTAL


417.450.989,44


94.353.326,59


459

 

  

Con el objetivo de ayudar a estas industrias
agroalimentarias, facilitando el acceso a determinados mercados y logrando la
distribución de los productos que elaboran, se elaboró el primer “Plan de
Promoción del Sector Agroalimentario de Castilla y León”, que fue presentado
durante la celebración de la Feria Alimentaría de Barcelona 2008, y que
actualmente está en pleno proceso de ejecución.

 

Dentro de las líneas de ese plan, nacía la Marca
Tierra de Sabor. Una herramienta fundamental de imagen de nuestros productos que
está consiguiendo importantes éxitos en producciones tan características, como
las artesanales y, ahora, incluso con un producto con auténticos problemas de
mercado, como es la patata. Tras la campaña que se puso en marcha se consiguió
que se incrementaran las ventas, tan sólo el primer mes, un 35% respecto a
octubre de 2008.

 

AÑO 2010

 

La Consejería de Agricultura y Ganadería sigue
teniendo este año al sector agroalimentario entre sus principales objetivos,
prueba de ello es que en este ejercicio se incorpora una línea de crédito
preferencial específica para el apoyo a la industria agroalimentaria en los
presupuestos del Instituto Tecnológico Agrario, que refuerza la financiación del
sector alimentario.

 

Esta línea contará con una financiación de 40
millones de euros en el subprograma de comercialización, industrialización y
control de la calidad,

 

Esta actuación completará las líneas de apoyo
industrial tanto para micropymes, pymes y grandes empresas alimentarías que
desarrolla la Consejería

 

Además, a la  industria agroalimentaria se
incorporará financiación en 2010 proveniente de la modificación del Programa de
Desarrollo Rural de Castilla y León.

 

En este caso 2.468.116 euros más, de los cuales
2.111.866 se destinarán a la mejora de la competitividad de las industrias de
leche de vaca, incrementando por tanto la financiación para este sector en las
líneas inversoras y de préstamos a las que también se podrán acoger estos
industriales de la región.

 

En definitiva en el 2010, la Consejería de
Agricultura y Ganadería dispondrá en sus presupuestos, para el apoyo a la
industria alimentaría, de una financiación total de 91.697.698 euros, lo que
supondrá un incremento del 19,8 % respecto al ejercicio actual.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo