• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El zumo de cereza mejora los ciclos de sueño y vigilia

           

El zumo de cereza mejora los ciclos de sueño y vigilia

25/01/2010

Tras un estudio anterior llevado a cabo por la Universidad de Extremadura en el que se demostraban las propiedades farmacológicas y medicinales de las cerezas del Valle del Jerte, el departamento de Fisiología de la UEx ha desarrollado a partir de esta fruta un nuevo producto nutracéutico con apariencia de zumo concentrado.

Los beneficios que aporta esta bebida son muy numerosos, según ha señalado la investigadora principal del proyecto, la profesora Ana Beatriz Rodríguez Moratinos. “Podemos afirmar que es un producto natural, que ingerido en una dosis fisiológica puede mejorar el insomnio”. Estos beneficios se explican por el alto contenido en melatonina que guarda la cereza, una hormona que mejora los ciclos de sueño y vigilia, según aclara la experta. Además, la bebida elaborada por la UEx aprovecha otros beneficios de la cereza, como el alto contenido en triptófano y en serotonina. Ésta actúa como un neurotransmisor muy importante, que interviene en muchos procesos fisiológicos, y en el estado de ánimo. De esta forma, el compuesto a base de cereza tendría un efecto beneficioso doble: por el día, ayudaría a tener un buen estado de ánimo y por la noche, fomentaría el sueño y el descanso.

Para la obtención de este concentrado, se ha obtenido un liofilizado o solución soluble en agua que posteriormente permite preparar una suspensión de una consistencia parecida a la de un zumo concentrado o batido. Rodríguez Moratinos ha explicado que actualmente se están probando los resultados en individuos de diferentes edades, a partir de la ingesta de este producto en las diferentes comidas del día.

El proyecto pretende prorrogarse durante dos años más con el fin de conseguir una mejora del producto en cuanto a su caducidad, de cara a que sea viable comercialmente, y además medir los efectos antiinflamatorios que puede tener la bebida con propiedades farmacológicas y medicinales en el organismo.

La patente ya está registrada y el fin último de este proyecto es comercializar el concentrado. “Para nuestra región supondría otra salida comercial para las cerezas, y para nuestro organismo un aporte natural con propiedades nutricionales y medicinales”. Este estudio se ha realizado con siete variedades de cerezas del Valle del Jerte.

En esta investigación ha participado además María Garrido Álvarez, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias de la UEx, y el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo