La crisis del sector lácteo que se produjo el pasado año en la UE, condujo a que la Comisión Europea creara unos Grupos de Trabajo de Alto Nivel para analizar la cadena alimentaria (política de contratos, equilibrio de fuerzas en la cadena alimentaria…), la volatilidad de precios, la calidad y la situación y medidas que se aplican en terceros países.
Hasta ahora se han celebrado cuatro reuniones, de las que se han sacado varias conclusiones, según la información aportada por el MARM en la última reunión mantenida con el sector lácteo. Una de las principales conclusiones es que es imposible evitar la volatilidad de los mercados, a lo máximo que se puede aspirar es a minimizar sus efectos, mediante medidas tipo redes de seguridad o compras de intervención.
Las políticas de competencia son muy diversas en todos los países de UE, pero todos ellos consideran la defensa del consumidor como un objetivo de interés prioritario. Por el contrario, otros países terceros como EEUU, Canadá, Suiza, Nueva Zelanda, si tienen como objetivo de interés público, la producción doméstica de alimentos. Además, se ha constatado que estos países cuentan con unas normas de competencia que incluyen excepciones para sus sectores agrarios, evidenciándose que la legislación de la UE es la menos permisiva en relación con este tema.
También se ha confirmado, algo ya sabido: en la cadena alimentaria hay un gran desequilibrio y los productores son los más débiles de la cadena, con poca o ninguna capacidad de negociación, tanto en la UE, como en el resto de países.
Como medidas para mejorar esa capacidad de contratación se barajan:
– Modificar la OCM única con el fin de que permita acuerdos interprofesionales en los que se puedan usar mecanismo de indexación.
– Mecanismos de gestión de mercados como la intervención, el almacenamiento privado y las Organizaciones de Productores como instrumentos de gestión de la oferta.
Las prioridades del MARM es este sentido son que se avance en el tema de contratos homologados y en las negociaciones en el seno de las Interprofesionales.
Los Grupos de Alto Nivel continuarán reuniéndose durante los meses de febrero, abril y mayo. En el mes de marzo se celebrará una Conferencia sobre el sector lácteo. Antes de junio se espera que la Comisión Europea presente un informe que recoja las conclusiones de las reuniones, aunque se desconoce si dicho informe irá acompañado de propuestas legislativas o no.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.