Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La avicultura francesa: un lugar internacional real

           

La avicultura francesa: un lugar internacional real

21/01/2010

El ave de corral francés cuenta con un conocimiento tradicional y un sistema de control y de exigencia reglamentaria que satisfacen con creces a los importadores, dado que garantizan al consumidor el nivel más alto de calidad asegurada, más allá del marco fijo de la escala europea. Francia juega un papel preponderante en la escena internacional de las exportaciones:

Es el tercer exportador mundial de aves de corral después de Estados Unidos y Brasil, representado más de 1 millardo de euros de volumen de negocios en la explotación para este sector.

El 30% de la producción francesa se exporta, es decir:

más de 82 millones de polluelos de menos de 185gr,
más de 27 millones de aves de corral vivos destinados a la matanza,
536.000 tn peso canal de carne fresca y congelada,
y 64.300 tn peso canal de preparados, conservas y carne en salmuera.

Una producción de primer orden

Pollo, pavo, pato, pintada, capón, oca, gallina, codorniz, gallito, así como especies de productos y de presentaciones que conforman la fuerza de este sector francés. Con una producción de más de 1,8 millones de toneladas1 de aves de corral, Francia es:

el primer productor de la Unión Europea de todo tipo de aves de corral y el quinto a nivel mundial (después de Estados Unidos, China, Brasil y México)
el segundo productor mundial de patos y pavos.
Una organización estructurada, con un conocimiento reconocido

Apoyados y controlados por los poderes públicos, los seleccionadores, los incubadores, los ganaderos, los fabricantes de alimentos, los mataderos y las empresas de las aves de corral ponen cada día sus conocimientos al servicio del consumidor respetando estrictamente la reglamentación. La prioridad del sector consiste en garantizar aves de corral sabrosas ofreciendo seguridad y calidad óptimas.

Una trazabilidad eficaz y controlada en todas las fases, que permite seguir el producto en todas estas etapas: reproducción, incubación, alimentación, implantación, cría, matanza, y después despiece y venta.

Un perfecto dominio sanitario en todo el sector que respeta la reglamentación francesa y europea en vigor, completada por el respeto estricto de las pautas de buenas prácticas profesionales.

Una presencia activa de los servicios de controles oficiales: Direcciones departamentales de servicios veterinarios(DDSV, por sus siglas en francés), Direcciones Departamentales de la Concurrencia del Consumo y de la Represión de fraudes (DDCCRF, por sus siglas en francés).

Una eficacia reconocida de los servicios de calidad de las empresas del sector.

El sector avícola en Francia consiste en:

20.600 explotaciones de aves de corral para carne con más 500 cabezas
y 164 empresas de matanza y de despiece (con más de 20 trabajadores) y sus 34.900 empleados.

Más información en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo