Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Próximos pasos para la protección de la biodiversidad en la UE

           

Próximos pasos para la protección de la biodiversidad en la UE

20/01/2010

La Comisión Europea ha inaugurado hoy el Año Internacional de la Biodiversidad con un documento en el que expone las opciones futuras para la política en este ámbito. Pese a los esfuerzos realizados hasta la fecha, la extinción de especies sigue registrando índices alarmantes y se requiere una nueva perspectiva para detener esas pérdidas. La Comunicación expone esa visión y esboza cuatro posibles objetivos para concretarla, con distintos niveles de ambición. Se trata de lanzar y facilitar un debate entre los Estados miembros a fin de desarrollar, antes de finales de este año, un marco político de la UE para la biodiversidad a partir de 2010. Se necesitan nuevos objetivos, ya que los objetivos actuales en este ámbito, tanto en la UE como en el mundo, vencen a finales de este año.

El Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha hecho las declaraciones siguientes: «Vamos a redoblar esfuerzos para instaurar una política y una estrategia nuevas para después del año 2010. Necesitamos una perspectiva y unos objetivos nuevos en materia de biodiversidad que tengan en cuenta la extinción continua de especies y constituyan un testimonio de la importancia que concedemos a este asunto. No podemos permitirnos dar la espalda a la lucha contra la pérdida de biodiversidad, y es fundamental que un alto nivel de ambición sustente nuestro política en el período que ahora se inaugura.».

Posibles medidas propuestas

La Comunicación que hoy se ha adoptado propone una visión a largo plazo (2050) para la biodiversidad y cuatro opciones de objetivos a medio plazo (2020), que constituyen una etapa imprescindible para concretar la perspectiva global. Se trata de preservar, valorar y, en la medida de lo posible, restablecer por su valor intrínseco la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que la naturaleza nos regala, todo ello en beneficio de la prosperidad económica y del bienestar humano, evitando así los cambios catastróficos que genera la pérdida de biodiversidad.

Se proponen cuatro niveles de ambición para un objetivo a medio plazo (2020) que permita concretar esta visión:

Opción 1: reducir de forma significativa el índice de pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos en la UE de aquí al año 2020.

Opción 2: detener la pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos en la UE de aquí el año 2020.

Opción 3: detener la pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos en la UE de aquí el año 2020 y proceder a su restauración en la medida de lo posible.

Opción 4: detener la pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos en la UE de aquí el año 2020, proceder a su restauración en la medida de lo posible y reforzar la contribución de la UE para prevenir la pérdida de biodiversidad a escala mundial.

Esta perspectiva y este objetivo permitirán a la UE elaborar una posición común sólida ante las próximas negociaciones internacionales destinadas a definir una estrategia y unos objetivos mundiales nuevos para la biodiversidad a partir del año 2010, que se celebrarán en Nagoya (Japón) durante el otoño.

El documento también describe la magnitud de la crisis de la biodiversidad y su estado tanto en la UE como en el mundo. Asimismo, hace hincapié en las principales causas de la pérdida de biodiversidad y en sus repercusiones para el medio ambiente, la economía y la sociedad en su conjunto. Por ultimo, presenta los principales resultados y deficiencias de la política actual, con referencias a las negociaciones internacionales.

Antecedentes: la problemática de la biodiversidad

La biodiversidad mundial está gravemente amenazada, con una pérdida de especies entre 100 y 1 000 veces superior al ritmo normal. Más de un tercio de las especies evaluadas están amenazadas de extinción y se estima que un 60 % de los servicios ecosistémicos de la Tierra se han deteriorado en los últimos 50 años. Las actividades humanas causan esta pérdida, mediante el cambio en el uso del suelo, la explotación excesiva, las prácticas insostenibles, la contaminación y la introducción de especies invasoras, que provocan la destrucción de hábitats y especies, su fragmentación y deterioro. El cambio climático también incide en esta evolución.

En el año 2001, la UE se propuso detener la pérdida de biodiversidad en la UE de aquí al año 2010. Sin embargo, pese a unos esfuerzos considerables, existen indicaciones claras de que no se cumplirá el objetivo. Las consecuencias de la pérdida de biodiversidad abarcan desde microevoluciones hasta la desaparición de ecosistemas enteros y de los servicios correspondientes, como el suministro de alimentos y agua o la regulación del clima, lo cual compromete nuestra prosperidad y bienestar futuros. La biodiversidad también es vital para alcanzar otros objetivos políticos, en particular en materia de seguridad alimentaria y cambio climático, y es una fuente de ingresos en sectores tan variados como la agricultura, la pesca y el turismo. Tal como apuntó un estudio reciente sobre la economía de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB – The economics of ecosystems and biodiversity), el empobrecimiento del medio natural tiene repercusiones económicas directas que suelen subestimarse. La biodiversidad y los servicios ecosistémicos constituyen bazas naturales que pueden desempeñar un papel fundamental en las estrategias económicas futuras de fomento del crecimiento y la prosperidad. Ese es el motivo por el que se necesita de forma apremiante un nuevo objetivo para la biodiversidad más allá del año 2010.

Próximos pasos

En breve se organizarán debates de fondo con los Estados miembros, las instituciones europeas y los demás interesados. El punto de partida será una conferencia europea de alto nivel «Meta y visión post-2010 en materia de biodiversidad», que se celebrará en Madrid (España) los días 26 y 27 de enero de 2010. El debate proseguirá para alcanzar un acuerdo de alto nivel en los próximos meses. En función de ese acuerdo y de las actividades posteriores en este ámbito, la Comisión presentará antes de finales del año una nueva estrategia de la UE en materia de biodiversidad que permita alcanzar el objetivo fijado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo