Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA-Andalucía estima en 855 millones de € los primeros daños por el temporal de lluvia y viento

           

UPA-Andalucía estima en 855 millones de € los primeros daños por el temporal de lluvia y viento

12/01/2010

Desde mediados del mes de diciembre de 2009 se ha producido en Andalucía un fuerte temporal de lluvia y viento que ha tenido consecuencias positivas y negativas para el sector agrario. Este excepcionalmente lluvioso mes de diciembre, ha supuesto solución para los embalses y acuíferos situados en Andalucía, pero también ha ocasionado cuantiosos daños de forma generalizada, no solo en la infraestructura urbana y rural, sino también en muchos cultivos agrícolas y en la ganadería.

Según los datos oficiales el mes de diciembre de 2009 ha sido el mes más lluvioso en los últimos 50 años. La media pluviométrica durante dicho mes de diciembre en nuestra Comunidad Autónoma ha superado 280 l/m2, lo que supone multiplicar por 3 la media histórica del mes de diciembre, que era de 85 l/m2. Es decir, en el mes de diciembre de 2009 en Andalucía se ha producido un aumento del 229% en las precipitaciones respecto a la media tradicional de dicho mes.

Aspectos positivo

Este aumento importante de precipitaciones en Andalucía, con carácter general, ha significado un incremento considerable en el agua embalsada en las distintas Demarcaciones Hidrográficas.

En un año, y gracias a las precipitaciones del mes de diciembre de 2009, el agua embalsada en nuestra Comunidad Autónoma Andaluza ha incrementado en 3.602,29 hm3, lo que supone un aumento del 36,4 % respecto a enero del año 2009.

Esta situación de los embalses, en enero de 2010, con más del 70% de agua embalsada es muy positiva para el sector agrario andaluz, por lo que significa de aseguramiento del recurso hídrico para los cultivos de regadío del futuro, reforzando de esta forma la industria agroalimentaria andaluza, que debemos recordar, es la primera industria de Andalucía.

Sin embargo, desde UPA-Andalucía queremos trasladar un mensaje en el sentido de seguir potenciando y fomentado toda la política de modernización de regadíos, iniciada por la Administración Autonómica, con el objetivo de ahorrar recursos hídricos, aunque estemos en una situación muy favorable respecto al agua embalsada en las distintas Demarcaciones Hidrográficas.

Otro aspecto positivo es la vuelta de los pastos en las dehesas en cantidad y calidad, lo que beneficia a la ganadería, asegurando de esta forma una alimentación natural al ganado. La ganadería, antes del inicio de las lluvias de diciembre, empezaba a sufrir un sobrecostes en la alimentación animal debido a la escasez de pastos que había en los campos.

Daños ocasionados

Pero también es necesario matizar que este temporal de lluvia en Andalucía ha supuesto importantes daños en cultivos e infraestructuras en el sector agrario.

En primer lugar tenemos que indicar que se han producido desperfectos de forma generalizada como consecuencia de caídas de muros, cárcavas que se han abierto en zonas libres de vegetación propiciadas por la pendiente del terreno, bancales dañados por desplazamientos de tierra , vallados que se han visto arrastrados por el viento y el agua, daños en corrales, etc.

Además hay que resaltar los daños ocasionados en las estructuras de invernaderos (por ejemplo, en Almería, Granada, Huelva) y de macrotúneles y microtúneles (por ejemplo, en Huelva, estimándose que un 30% han quedado destrozados a causa del fuerte viento), significando unos daños de más de 12 millones de €.

En relación a los diferentes cultivos debemos destacar en primer lugar los daños ocasionados en el olivar, que han sido generalizados en toda Andalucía, produciéndose una caída importante de la aceituna, que en algunas comarcas olivareras a alcanzado más de 1/3 de la aceituna, representando unas pérdidas medias superiores al 15 % de la producción andaluza, lo que se traduce en una reducción del aforo de cosecha cercano a las 150.000 tm de aceite de oliva, que significa unos daños de 300 millones de €. Además de los daños de pérdida de producción hay que sumar las pérdidas de miles de jornales en la recolección de la aceituna, como consecuencia de la no recolección de la aceituna caída por estar enterrada en el barro, y del retraso de la misma, reduciéndose de esta forma dicha campaña de recolección.

Otro sector que ha sufrido daños considerables es el de los cítricos, siendo las variedades más tempranas como la navelina y salustiana las más afectadas, puesto que se ha pasado el periodo de recolección produciéndose una sobremaduración del fruto, que provoca una caída del mismo. UPA-Andalucía considera que se ha producido una caída trascendental de naranjas al suelo, principalmente en la Vega del Guadalquivir en las provincias de Córdoba y Sevilla, al igual que en Almería, Huelva y Málaga, además de inundaciones en numerosas fincas, que supone la no recolección del fruto del árbol, traduciéndose en unas pérdidas superiores al 20% de la producción, lo que significa unos daños de 56 millones de €.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo