Un equipo de científicos internacionales, en el que ha particpado el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han secuenciado el genoma de la fresa silvestre (Fragaria vesca) El anuncio se realizó durante la Conferencia sobre el Genoma de Plantas y Animales, celebrado en San diego el pasado fin de semana.
La fresa silvestre es miembro de la familia Rosaceae, la cual incluye más de 100 géneros y 3.000 especies. Esta gran familia incluye cultivos como las almendras, las manzanas, los melocotones, las cerezas, las frambuesas, las fresas y las rosas, así como plantas ornamentales o leñosas.
Debido a sus rasgos específicos, F. vesca es un buen modelo para estudios de genómica funcional. Su pequeño tamaño y su rápido ciclo de vida, les permite a los investigadores realizar análisis genéticos con mucha eficacia y sin muchos gastos. Para determinar la importancia de un gen de interés, se puede transformar F. vesca para modular la actividad de ese gen en la planta. Otra ventaja importante es que F. vesca tiene un genoma relativamente pequeño, pero esta planta comparte muchas secuencias genéticas con otros miembros de la familia Rosaceae, y por consiguiente es una herramienta importante para estudiar las funciones de genes.
Aunque el genoma de F. vesca es un genoma modelo para el grupo Rosaceae, es probable que haya diferencias en las funciones de los genes reguladores críticos. Los científicos pueden usar la secuenciación del genoma para identificar estos genes, probar sus funciones en F. vesca, y desarrollar marcadores moleculares para facilitar una crianza más rápida de los cultivos en la familia Rosaceae.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.