La administración rusa ha decidido seguir las mismas normas vigentes en la UE y ha prohibido, desde el pasado 1 de enero, la importación de carne de pollo que haya sido descontaminada con productos clorados. Esta medida rusa va a tener importantes consecuencias en la importación de carne de pollo procedente de EEUU, que es el principal abastecedor del mercado ruso y donde la utilización de productos clorados está muy extendida. Se estima que dicha prohibición podría impedir la importación de unas 500.000 tn de carne de pollo de EEUU.
En la UE, la importación de carne de pollo clorada está prohibida desde 1997. En mayo de 2008, debido a las fuerte presiones de EEUU para poder acceder al mercado comunitario, la Comisión Europea presentó una propuesta para regular la autorización del uso de cuatro sustancias (el dióxido de cloro, el clorato sódico acidificado, el fosfato trisódico y peroxiácidos) y sus condiciones de utilización dentro de la UE, lo que permitiría poder importar la carne de pollo tratada con dichos productos. Sin embargo, dicha propuesta no salió adelante, pues tuvo el voto en contra de los expertos del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, de los europarlamentarios y del Consejo de Ministros de la UE.
EEUU ha llevado el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que ha establecido un panel.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.