• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / CATALONIA QUALITAT: Venden basura, se saltan la norma y se creen que somos idiotas.

           

CATALONIA QUALITAT: Venden basura, se saltan la norma y se creen que somos idiotas.

07/01/2010

Intolerable, inadmisible! La semana pasada no paraba de sonar el teléfono en las oficinas de Catalonia Qualitat. Socios y agricultores reclamaban solucionar una situación que ya dura demasiado.

Presencian atónitos como algunas cadenas de venta ofrecen en sus lineales de fruta, producto defectuoso que normalmente es destinado a la elaboración de concentrados y zumos, por no cumplir la normativa vigente de calidad. Me refiero a producto con podredumbre, golpes, tamaños diminutos no comerciales, punto de madurez que brilla por su ausencia (verde incomestible), que nuestro departamento de calidad ha constatado. En definitiva, fruta a la venta que NO cumplía ningún punto de la norma de comercialización vigente.

Desde nuestro punto de vista hay 2 formas de leer el problema para entender que es necesario actuar contundentemente.
Punto número 1: En primer lugar el consumidor NO ES IDIOTA. Afortunadamente cuando el consumidor realiza el acto de
compra prima el aspecto de forma instintiva. Según nuestras encuestas de mercado realizadas durante el 2008 en 5 importantes ciudades de España (San Sebastián, Barcelona, Madrid, Valencia i Bilbao), los principales factores de compra impulsiva son el aspecto de la fruta, su presencia y el sabor. Por lo tanto, la estrategia de venta de producto basura NO SE ENTIENDE. Mejor dicho se equivocan y mucho, pues incumplen normativa, su publicidad es pésima y el consumidor se cabrea. Posiblemente para compensar el espectáculo dantesco a la vista, alguien “de marketing” se inventó la fórmula de utilizar el revulsivo “Producte de Catalunya” que algunos utilizan. Es decir, un bonito cartel de colores sobre el producto que
incite a la compra de nuestro producto, nuestro territorio… aún más lamentable si cabe. Perdón pero “esto” no es nuestra fruta!

Punto número 2: En segundo lugar el agricultor “pagès” de nuestro país está obligado a cumplir unas estrictas normas de producción, seguridad alimentaria, calidad, comercialización… Por lo tanto es normal que ahora sea el agricultor quien se cabrea. A mi me obligan, pero otros venden basura saltándose la norma. La rueda de prensa de la Unió de Pagesos del pasado miércoles debería hacer reaccionar a alguien.

La junta directiva de Catalonia Qualitat se muestra intolerable a estas prácticas que lo único que consiguen es: desprestigiar la imagen de estas cadenas, penalizar la imagen de nuestra fruta e incumplir la legislación vigente. Y así lo hemos denunciado a las autoridades competentes.

Y si alguien se pregunta ¿dónde está la fruta de calidad de Lleida o Cataluña?, la respuesta es la que la busque. Sin lugar a dudas nuestra fruta goza de una reputación en toda Europa envidiable por nuestros competidores. Envidiable en cuanto a sabor y en cuanto a calidad de un territorio ideal para estas producciones. Pero todos debemos responsabilizarnos de estos hechos: la administración debe inspeccionar y sancionar, los productores y vendedores deben cumplir la normativa y los consumidores deben y tienen el derecho de denunciar y de escoger donde compran y donde no.

La fruta es salud, pero tambien puede ser deseo, placer, sentirse bien…pero nunca debe ser tratada como basura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo