Ante la publicación por parte de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) de un informe sobre el Acuerdo lácteo en el que plantea algunas dudas o posibles interpretaciones sobre algunos de los puntos, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera que un contrato-tipo como el acordado, que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado, no puede generar prácticas anticompetitivas.
Desde UPA ratificamos el Acuerdo firmado el pasado 20 de julio y recordamos que éste fue firmado a través de contacto telefónico permanente entre el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua y autoridades de la Comisión Nacional de Competencia.
En este sentido, entendemos que aquellas dudas o posibles interpretaciones que la Comisión Nacional de Competencia trata en su informe deberían haber sido previamente disipadas mediante contacto con el Secretario de Estado.
Desde UPA criticamos la inoportunidad del informe, que se hace público mucho después de que la deliberación del Consejo de la CNC haya tenido lugar y con el Acuerdo lácteo en funcionamiento.
En UPA no entendemos que se ponga en tela de juicio el acuerdo lácteo español, cuando en otros países europeos se permiten acuerdos similares.
Desde nuestra organización instamos al Gobierno para que desarrolle la legislación necesaria que aclare la situación competencial y permita acuerdos entre las partes en un escenario en que las sucesivas reformas de la Política Agraria Común (PAC) han desmantelado por completo los mecanismos de regulación de los mercados agrarios.
UPA espera que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino elabore su propio informe y realice un planteamiento global sobre temas de competencia, tal y como recomiendan el Parlamento Europeo y la Comisión Europea a través de los grupos de alto nivel.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.