Un muestreo realizado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha puesto de manifiesto que 1 de cada 3 explotaciones de reproductoras porcinas en la UE da positivo a Salmonella. El muestreo también ha señalado que existe una gran variabilidad de resultados entre unos países y otros.
El muestreo se ha realizado en 24 Estados miembro (todos menos Grecia, Rumania y Malta) además de en Noruega y Suiza De los 24 países de la UE analizados, 21 han dado positivos en explotaciones de reproducción y 20 en explotaciones de producción.
La prevalencia media en la UE en las explotaciones de reproducción fue de un 28,7%. Las cifras más altas se han registrado en España (64%), Holanda (58%), Reino Unido e Italia (52%), Irlanda (51%) y Francia (50%). La prevalencia cero se registró en Estonia, Eslovenia, Lituania y Finlandia.
En el caso de explotaciones de producción, la prevalencia media en la UE fue de 33,3 %. Los mayores valores se han registrado en Holanda (56%), España (53%), Irlanda (48%), Italia (44%), Portugal (43%) y Dinamarca (41%). Se detectó prevalencia cero en Suecia, Bulgaria y Finlandia.
Dentro de los tipos de Salmonella, el más frecuentemente detectado es Salmonella Derby, seguido de Salmonella Typhimurium.
El muestreo se realizó en 2008, tomando muestras de heces de reproductoras porcinas de 1.609 explotaciones de reproducción y 3.508 explotaciones de producción de lechones o de ciclo cerrado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.