Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / PROEXPORT reclama al consejero Cerdá que presione al Ministerio para impedir la ratificación del Acuerdo con Marruecos

           

PROEXPORT reclama al consejero Cerdá que presione al Ministerio para impedir la ratificación del Acuerdo con Marruecos

21/12/2009

Los productores hortofrutícolas asociados a PROEXPORT manifiestan su indignación ante la firma del Acuerdo de Marruecos con la UE, que liberaliza aún más la importación de frutas y hortalizas marroquíes. Para PROEXPORT, el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, que encabeza Elena Espinosa, ha demostrado su incapacidad para defender los intereses de los productores de frutas y hortalizas españoles.

Por este motivo, PROEXPORT se ha dirigido al Consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, para reclamar que presione al Ministerio con el objetivo de que España impida la ratificación del Acuerdo con Marruecos por parte del Consejo de Ministros de la UE y del Parlamento Europeo. El presidente de PROEXPORT, Juan Marín Bravo, insta al Gobierno Regional a que traslade al Ministerio “la frontal negativa de esta Región a que dicho acuerdo sea ratificado. De hecho, como PROEXPORT, todas las organizaciones agrarias integradas en Fepex solicitarán a sus representantes autonómicos esta misma medida”.

La patronal hortofrutícola murciana ha solicitado también al consejero de Agricultura que lidere la demanda de todo el sector contra dicho acuerdo puesto que tendrá “una incidencia especialmente negativa para la Región de Murcia”. En su petición exige “que el Acuerdo no entre en vigor de forma provisional, ya que provocaría una crisis fortísima de precios en plena campaña, lo que agudizaría aún más la crisis que vive el sector”.

Desastrosa gestión del MARM

Asimismo, PROEXPORT lamenta la desastrosa gestión del Ministerio en este asunto y recuerda que el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, manifestó ante el Senado el pasado 25 de noviembre que la UE no firmaría el Acuerdo por “no haberse cumplido los controles de los precios de entrada del tomate”. Dos días después sus palabras fueron deslegitimadas por la vía de los hechos, cuando la Comisión llegó al Acuerdo ahora conocido.

Esta misma semana, de nuevo Puxeu manifestaba su confianza en que el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos no se ratifique finalmente. La desconfianza del sector es total ante estas afirmaciones, sin embargo reclama del Ministerio, Puxeu y la propia Ministra Espinosa que España “ejerza toda su fuerza diplomática” para impedir la ratificación del Acuerdo.

Nuevo acuerdo agrícola

Con el nuevo Acuerdo de Asociación se abren las puertas del mercado comunitario a gran parte de las frutas y hortalizas marroquíes, lo que perjudica muy seriamente los intereses de los productores españoles. Productos como el tomate nacional se encuentran gravemente amenazados con el aumento de cuotas. Actualmente el cupo de tomate es de 213.000 toneladas con un precio de entrada por encima de los 0,46€/kg. Pero los productores comunitarios han demostrado en repetidas ocasiones su incumplimiento mientras la Unión Europea no ponía medidas para evitarlo. Con el nuevo acuerdo este cupo se incrementa hasta las 257.000 en la campaña 2013-1014, lo que supone un aumento del 39% al que hay que sumar un contingente adicional de 28.000 toneladas. Estos volúmenes podrán entrar a la UE entre octubre y mayo, periodo especialmente sensible para las producciones murcianas.

En el caso del calabacín, el contingente pasa de 25.000 a 50.000 toneladas y el de pepino de 5.600 toneladas a 15.000. El contingente de clementina pasa de 130.000 a 175.000 toneladas; el de ajo pasa de 1.000 a 1.500 toneladas y en el caso de la fresa se abren nuevos contingentes de 3.600 toneladas y 1.000 toneladas en los meses de abril y mayo respectivamente, periodos extremadamente sensibles para la producción española.

En los demás productos se liberaliza prácticamente su exportación a la UE, estableciéndose una exención total de los derechos de aduana ad valorem, mientras se reduce un 30% el precio de entrada para la práctica totalidad de la fruta de hueso y la uva de mesa, así como para los cítricos.

En conjunto, las exportaciones de frutas y hortalizas marroquíes a la UE ascendieron a 958.141 toneladas en 2008, un 11% más que en 2007. Desde 2004, la exportación marroquí ha crecido un 32%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo