FEPEX plantea que el Consejo de Asuntos Generales de la UE y el Parlamento Europeo no ratifiquen el acuerdo sobre el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, cuya firma oficial ya se ha realizado, según ha informado, hoy, la Comisión Europea, en un comunicado, puesto que este acuerdo afectará muy negativamente a las producciones mediterráneas de frutas y hortalizas.
Tras la firma del protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos por parte de la Comisión Europea, queda pendiente la ratificación del Consejo de Asuntos Generales y del Parlamento Europeo. Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el día 1 de este mes, el Parlamento Europeo tiene que validar también los acuerdos comerciales a los que llega la Comisión. La validación en las dos instituciones podría finalizar hacia mediados de 2010.
En este marco, FEPEX considera que ni el Consejo de Asuntos Generales ni el Parlamento Europeo deberían ratificar el acuerdo porque perjudicará gravemente al sector español y europeo ya que contempla la práctica liberalización de las importaciones por parte de la UE de las frutas y hortalizas procedentes de Marruecos. En el caso de tomate las concesiones pasarán de un contingente de 213.000 toneladas, establecido en el acuerdo actual a 285.000 toneladas en el año 2013, lo que representa un incremento del 34%.
FEPEX considera que el Acuerdo no debe entrar en vigor de forma provisional. Aunque el proceso de ratificación pueda durar todavía unos meses, existe la posibilidad de que el Acuerdo entre en vigor de forma provisional, posibilidad rechazada por FEPEX porque supondría que Marruecos podría aumentar sus exportaciones a la UE ya en esta campaña, marcada por una crisis fortísima de precios, lo que agudizaría aún más la situación crítica que vive el sector.
Para FEPEX, el Acuerdo, en las condiciones conocidas, tendrá una incidencia especialmente negativa en las regiones productoras de Andalucía, Murcia, Valencia, Canarias y Extremadura, afectando especialmente a las producciones hortícolas intensivas y de fruta temprana, con la consiguiente destrucción de empleo y exportación.
FEPEX considera que no se ha valorado por parte de las autoridades responsables de la negociación el impacto que tendrá el Acuerdo ni se ha adoptado, a pesar del largo periodo de negociación, ninguna medida política de carácter social, ni de reestructuración ni de modernización de las explotaciones que permita hacer frente a la competencia de Marruecos, que con unos salarios 15 veces inferiores a los españoles va a provocar un fuerte deterioro de los mercados comunitarios en todas las producciones afectadas.
Las exportaciones de Marruecos de frutas y hortalizas a la UE en el año 2008 ascendieron a 958.141 toneladas, siguiendo una tendencia creciente constante. Con relación a 2007 la exportación marroquí aumentó un 11,5% y en los últimos cinco años, desde 2004, ha crecido un 32%.Las principales hortalizas exportadas por Marruecos son tomate, judía verde, patata, pimiento y calabacín y las principales frutas son cítricos, melón, fresa y uva de mesa. En el caso del tomate, las exportaciones marroquíes en 2008, según datos de Eurostat, ascendieron a 360.000 toneladas, superando en un 70% el contingente previsto en el Acuerdo en vigor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.