AVA-ASAJA lamenta que la UE rubricara ayer el acta de un nuevo acuerdo comercial agrícola con Marruecos sin realizar antes un estudio de impacto y sin tomar ninguna cautelar para evitar agravar la competencia desleal que ya se da con el sector hortofrutícola europeo. Por este motivo, la organización agraria exige al Gobierno español que vete el pacto cuando éste sea votado en el futuro Consejo de Ministros así como sometido a debate en el Parlamento Europeo. “A raíz de las históricas protestas del 20 y 21-N se nos dijo primero que se iba a bloquear. Más tarde se nos transmitió que se trabajaba en mejorar su aplicación. Hoy, sin tener más información que la oficiosa, nos hemos dado de bruces con el engaño. Si nuestro Gobierno pinta algo en Europa y le importa el campo valenciano y español debiera dar un golpe de mano y vetarlo”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
AVA-ASAJA insiste en que las nuevas concesiones dadas por la Comisión Europea (CE) a Marruecos en materia de frutas y hortalizas podrían tener un efecto demoledor sobre el sector. Dos de los cultivos más perjudicados por la renovación del Acuerdo de Asociación entre la UE y el Reino Alauita serán los tomates y los cítricos. “La CE ha vuelto a usar la agricultura mediterránea como moneda de cambio a favor de la continental que junto a otros productos transformados serán los grandes beneficiados de este acuerdo”, advierte Aguado.
La organización agraria exige al Gobierno español que, antes de ratificar el acuerdo, se analice cuál sería su repercusión sobre el sector hortofrutícola europeo. De igual manera, se imponen acuerdos previos de homologación de las exigencias en materias como la fitosanitaria, medioambiental o incluso de criterios de calidad. “Una vez Europa ha decidido desarmarse y eliminar casi de facto el principio de preferencia comunitaria lo menos que se puede exigir es que las frutas y hortalizas marroquíes que accedan al mercado único –por respeto a los consumidores- lo hagan en las mismas condiciones que las europeas”, advierte el presidente de AVA-ASAJA. Efectivamente, según los propios estudios de la AESA, las importaciones de países terceros presentan tres veces más problemas de residuos de fitosanitarios que las de la UE. Por otra parte, en Marruecos se usan multitud de insecticidas que Bruselas ha retirado pese a su efectividad en la lucha contra las plagas. Todas estas desigualdades agravan la competencia desleal que, en materia social, económica o fiscal Marruecos ya genera de por sí, con costes salariales entre 10 y 15 veces más bajos que los españoles. De otro lado, antes de confirmar el acuerdo, se impone también una revisión de los sistemas de control aduanero que –como se ha demostrado en el caso del tomate y ha reconocido ahora el propio Gobierno español– permiten violar el sistema de precios mínimos de entrada provocando fraudes multimillonarios cada año. “Si se han falseado los precios de entrada con los tomates igualmente se podrá hacer en el futuro con los cítricos, con lo que aún le sería más fácil a la gran distribución usar las naranjas marroquíes para hundir el mercado europeo y abaratar las españolas”, advierte el máximo representante de esta organización agraria.
El nuevo acuerdo sólo respeta los contingentes (tonelajes máximos anuales) a ciertos productos sensibles como el calabacín, pepino, clementina, fresa y tomate, que también mejorarían sus condiciones de entrada. Pese a ello, todos las tipos de cítricos han salido muy perjudicados. Las naranjas –que hasta el momento tenían un contingente de 306.800 toneladas- se quedarán sin tal barrera y además verán reducido un 30% el precio mínimo ahora en vigor. Las mandarinas, que ya no lo tenían, se verán afectadas por ésa misma reducción en el precio de entrada. Por último, la CE ha accedido a que las clementinas marroquíes disfruten durante el periodo comprendido entre noviembre y febrero (cuando se sabe que se forma en el mercado un cuello de botella que suele colapsarlo) de 40.000 toneladas más de cupo, hasta llegar en ése periodo a las 170.000.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.