Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La década del 2000 al 2009 ha sido la más cálida

           

La década del 2000 al 2009 ha sido la más cálida

10/12/2009

Según la OMM, en la clasificación actual el año 2009 figura como el quinto año más cálido, pero sería el año más cálido para grandes zonas de Asia meridional y África central, según las cifras existentes hasta ahora. Este año se registraron temperaturas superiores a lo normal casi en todas partes del mundo, salvo en América del Norte (Estados Unidos y Canadá) donde se dieron unas temperaturas más frías de lo normal.

En muchas partes del mundo se han registrado fenómenos climáticos extremos, como inundaciones devastadoras, sequías graves, tormentas de nieve y olas de calor y de frío. En la región meridional de América del Sur, Australia y Asia meridional se dieron temperaturas máximas extremas con mayor frecuencia e intensidad.

En Europa y Oriente Medio, la temperatura media correspondiente a 2009 (de enero a octubre) volvió a ser más cálida que la media del período de 1961 a 1990. En China fue el tercer año más cálido desde 1951 e, incluso, en algunas regiones fue el año más cálido.

A finales de enero, la tormenta invernal Klaus, la “peor” tormenta extratropical del decenio, que trajo vientos de fuerza similar a los de un huracán de categoría 3, afectó a España y Francia. Además, en septiembre, varias zonas del Mediterráneo sufrieron fenómenos lluviosos extremos, como fue el caso de una localidad del sureste de España donde se registraron lluvias totales de más de 300 mm en menos de 48 horas, cuando el promedio a largo plazo por año no suele exceder de 450 mm.

A esto se añade el que en junio un episodio de La Niña se transformó en un episodio cálido de El Niño/Oscilación Austral. Por otra parte, según los científicos, la extensión del hielo marino en el Ártico durante la temporada de deshielo fue la tercera más reducida desde el inicio de las mediciones por satélite en 1979, después de la de 2007 y de 2008.

La capa de hielo del Ártico se extendía en 2009 por una superficie de 5,10 millones de km2, mientras que en 2007 su extensión era de 4,3 millones de km2, y en 2008 de 4,67 millones de km2. ).

Los datos climáticos de redes de estaciones meteorológicas y climáticas de superficie, buques y boyas, y los de los satélites han permitido ofrecer esta información prelimar sobre el 2009. Las cifras definitivas para 2009 se harán públicas en marzo de 2010 en la Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial que publica anualmente la Organización. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo