Responsables de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea han confirmado a FEPEX que la negociación del protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos ha concluido y sólo esta pendiente la adopción por parte del Consejo de Ministros de Asuntos Generales. FEPEX rechaza las condiciones conocidas del Acuerdo porque afectará muy negativamente a las producciones mediterráneas de frutas y hortalizas.
El Acuerdo prevé prácticamente la libertad total de acceso al mercado comunitario de todas las frutas y hortalizas procedentes de Marruecos, estableciendo contingentes solamente para los seis productos siguientes que se consideran sensibles: tomate, calabacín, pepino, ajo, clementina y fresa. Para estos productos se fijan contingentes muy superiores a los establecidos en el Acuerdo anterior.
En el caso de tomate las concesiones pasarán de un contingente base de 185.000 toneladas, establecido en el acuerdo actual a 257.000 toneladas en el año 2013, lo que representa un incremento del 39%. El contingente adicional establecido en el nuevo Acuerdo será de 28.000 toneladas. En el caso del calabacín, el contingente pasa de 25.000 a 50.000 toneladas y el de pepino de 5.600 toneladas a 15.000. El contingente de clementina pasa de 130.000 a 175.000 toneladas. El contingente de ajo pasa de 1.000 a 1.500 toneladas y en el caso de la fresa se abren nuevos contingentes de 3.600 toneladas y 1.000 toneladas en los meses de abril y mayo respectivamente, periodos extremadamente sensibles para la producción española.
En los demás productos se liberaliza prácticamente su exportación a la UE, estableciéndose una exención total de los derechos de aduana ad valorem, mientras se reduce un 30% el precio de entrada para la práctica totalidad de la fruta de hueso y la uva de mesa, así como para los cítricos.
Para FEPEX, el Acuerdo, en las condiciones conocidas, tendrá una incidencia especialmente negativa en las regiones productoras de Andalucía, Murcia, Valencia, Canarias y Extremadura, afectando especialmente a las producciones hortícolas intensivas y de fruta temprana, con la consiguiente destrucción de empleo y exportación. Por ello, FEPEX planteará que determinadas concesiones no pueden ser aceptadas por el sector español, considerando necesaria la revisión del Acuerdo alcanzado por la Comisión Europea, que debe ser ratificado por el Consejo de Ministros.
FEPEX considera que no se ha valorado por parte de las autoridades responsables de la negociación el impacto que tendrá el Acuerdo ni se ha adoptado, a pesar del largo periodo de negociación, ninguna medida política de carácter social, ni de reestructuración ni de modernización de las explotaciones que permita hacer frente a la competencia de Marruecos, que con unos salarios 15 veces inferiores a los españoles va a provocar un fuerte deterioro de los mercados comunitarios en todas las producciones afectadas.
Las exportaciones de Marruecos de frutas y hortalizas a la UE en el año 2008 ascendieron a 958.141 toneladas, siguiendo una tendencia creciente constante. Con relación a 2007 la exportación marroquí aumentó un 11,5% y en los últimos cinco años, desde 2004, ha crecido un 32%.Las principales hortalizas exportadas por Marruecos son tomate, judía verde, patata, pimiento y calabacín y las principales frutas son cítricos, melón, fresa y uva de mesa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.