• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA considera ofensivo para los productores españoles el acuerdo de la UE alcanzado con Marruecos

           

ASAJA considera ofensivo para los productores españoles el acuerdo de la UE alcanzado con Marruecos

03/12/2009

Pese a haber incumplido flagrantemente el acuerdo hasta ahora vigente, tanto en contingentes como en precios mínimos de entrada, Marruecos consigue una vez mas que la Unión Europea negocie un nuevo acuerdo, para los próximos cinco años, en el que se incrementan las cantidades de tomate marroquí que entrarán a los mercados comunitarios. De las 215.000 toneladas de tomate que Marruecos podía exportar en la pasada campaña, pasaremos a 253.000 en ésta y llegaremos a las 285.000 en 2013-2014.

Además, el Acuerdo permitirá que Maruecos exporte frutas y hortalizas de una manera libre. Solo tendrían contingentes ciertos productos sensibles como el calabacín, pepino, clementina, fresa y tomate, que también mejorarían sus condiciones de entrada.

De igual manera, resultan sorprendentes las nuevas concesiones dadas en materia de comercialización de cítricos, en los que se eliminan todos los contingentes y se reducen un 30% los precios de entrada, salvo para la clementina importada de noviembre a febrero, que también verá ampliado el tonelaje máximo en 50.000 toneladas.. Y resulta cuanto menos poco prudente otorgar tales facilidades cuando se sabe que el Plan Verde que promueve el Reino Alauita tiene como uno de sus primeros objetivos duplicar la producción citrícola actual hasta llegar a superar los 3 millones de toneladas.

ASAJA considera intolerable que ante una situación de mercados hundidos como es la que actualmente atraviesan los productores comunitarios de frutas y hortalizas, la Comisión Europea haga oídos sordos, ignore el principio de preferencia comunitaria y amplíe las concesiones a Marruecos, que ve aumentados, año tras año, sus cupos de exportación a la UE, con el perjuicio que eso supone para las producciones comunitarias, sometidas a una clara competencia desleal.

Una vez mas, como ya ocurriera en procesos negociadores anteriores, la Comisión Europea ha emprendido negociaciones con Marruecos sin llevar a cabo ningún tipo de análisis o estudio de impacto sobre las repercusiones que estas importaciones tienen en el mercado comunitario. Además, resulta incomprensible como se puede cerrar un acuerdo con país alauita cuando la propia Comisión tiene abierta una investigación para conocer si Marruecos ha respetado hasta la fecha los acuerdos de importación de tomate. En este sentido, ASAJA urge a la Comisión para que instaure certificados de importación como medida de control.

El pasado año, aún vigente el Acuerdo anterior, Marruecos tenía, para el tomate, un contingente de exportación inicial a la UE de 185.000 toneladas, exentos de aranceles. Sin embargo, la cifra final de entrada de tomate a los mercados comunitarios fue, en el mejor de los casos, de 296.130 según datos de la Dirección de Fiscalidad de la Comisión Europea y de 330.000 toneladas según los datos de la Agencia europea Eurostat. Estas cantidades de producto, que sobrepasaban claramente el cupo asignado, entraron a un precio que oscilaba entre los 29 y los 35 céntimos de euro, cuando el precio fijado como mínimo en el acuerdo era de 46 céntimos de euro.

En opinión de ASAJA resulta mas que evidente el incumplimiento por parte del país vecino y también la falta de control existente por parte de las autoridades comunitarias sobre las condiciones de entrada de los productos marroquíes. Este incumplimiento debería haber sido razón mas que suficiente para que tanto las autoridades comunitarias, como nuestro Gobierno, hubieran rechazado la más mínima posibilidad de discutir sobre un nuevo Acuerdo de Asociación con Marruecos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo