Las grasas y aceites comestibles pueden llegar a cualquier parte del mundo por mar, en contenedores. El problema es que estos contenedores pueden haber transportado con anterioridad sustancias que influyan en la seguridad de las grasas. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha evaluado 14 sustancias y mezclas que pueden ser transportadas en los cargos marítimos.
El Panel de Contaminantes de la EFSA considera que seis de las sustancias evaluadas (nitrato cálcico, nitrato amónico, peróxido de hidrógeno, isobutanol, lodos de caolin y fructosa) no provocan ningún riesgo sanitario si son transportados en contenedores que posteriormente se van a usar para el transporte por mar de grasas y aceites comestibles.
Sin embargo, el Panel considera que el ciclohexanol (frecuentemente usado en la fabricación de nilón y productos farmacéuticos), ciclohexanona (usado, entre otras cosas en la industria de la electrónica) y el 2,3-butanediol (usado en plásticos, tintas de imprenta y perfumes) no reúnen los criterios de aceptabilidad para ser cargamentos previos, debido a problemas toxicológicos o a falta de datos que confirmen la seguridad de los mismos.
En cuanto a las mezclas, el Panel no detectó ningún problema en las mezclas de ácidos grasos y en las de alcoholes grasos derivados de aceites y grasas comestibles.. Igual sucede con las mezclas de ésteres grasos producidos a partir de ácidos grasos y alcoholes grasos, o de los ácidos grasos y el metanol o etanol, siempre que las mezclas de ésteres grasos provengan de fuentes no contaminadas (no se incluyen los aceites de los sitios de recolección de residuos, por ejemplo).
En relación con los aceites vegetales epoxidado, el Panel no contaba con suficiente información para opinar sobre ello
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.