• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Más de 5.000 corderos sacrificados en Ceuta sin garantías sanitarias ni de bienestar animal durante la pascua musulmana

           

Más de 5.000 corderos sacrificados en Ceuta sin garantías sanitarias ni de bienestar animal durante la pascua musulmana

01/12/2009

El pasado sábado, más de cinco mil corderos, carneros y chivos fueron sacrificados sin ninguna garantía sanitaria ni de bienestar animal en Ceuta durante la celebración de la Pascua musulmana.

Desde el día anterior, cuando adquieren los animales, éstos son atados por las patas, arrastrados por cuernos y transportados en vehículos privados que, al no estar preparados para el transporte de animales, les originan estrés, miedo y sufrimiento. Los corderos pasan la noche en patios, garajes, azoteas y viviendas particulares, en ocasiones sin ser soltados ni atendidos.

Al día siguiente el sacrificio se realiza en los propios domicilios sin ninguna garantía sanitaria y de respeto por el sufrimiento de los animales. En otros casos la población musulmana acude a carpas montadas por el Ayuntamiento de Ceuta. En estas carpas no existe ni servicio veterinario ni personal profesional capaz de controlar y realizar el sacrificio de forma adecuada. “Cada familia lo hace a su manera. Los animales que esperan ser sacrificados se encuentran a escasos centímetros de los que están siendo degollados, sin miramientos para evitar el sufrimiento de los animales”, relata Julia Havenstein, portavoz de la organización alemana Animals’ Angels.

Además, de forma incomprensible en esta edición el matadero, único lugar en el que este proceso podría realizarse de forma adecuada, se encontraba cerrado. “Esta situación es insostenible y requiere un cambio profundo en la organización de esta festividad”, asevera Havenstein. Con esta intención, miembros de Animals’ Angels, ANDA, Instituto Halal y Vida Halal se reunieron el viernes con la Consejería de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma de Ceuta. “Nuestra impresión es que las autoridades ceutíes están dispuestas a tomar las medidas oportunas consensuadas por todos para mejorar en próximas ediciones el trato dado los animales”, afirman los representantes de las organizaciones de bienestar animal que desde hace seis años acuden a Ceuta para tratar de buscar formas para evitar que los animales sufran innecesariamente durante esta celebración.

ANDA y Animals’ Angels son dos organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan por el bienestar de los animales de granja, realizando inspecciones para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo