Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión lamenta que el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible se olvide del sector agrario y del medio rural en general

           

La Unión lamenta que el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible se olvide del sector agrario y del medio rural en general

01/12/2009

Tras su presentación el pasado viernes, 27 de noviembre y teniendo en cuenta lo que los distintos medios de comunicación han publicado, desde La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, La Unión, se lamenta que en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible no haya ni una sola referencia ni a las mujeres y los hombres que viven de la agricultura y la ganadería ni al medio rural en general.

Este ambicioso proyecto que forma parte de lo que se pretende sea un cambio del modelo económico no se acuerda de uno de los sectores, el agrícola y ganadero, que está pasando por una de las crisis más profundas que se recuerdan en su historia, acuciado por un alto nivel de endeudamiento como consecuencia de la caída de buena parte del valor de sus producciones en origen frente a un fuerte incremento del precio de sus principales factores de producción como los piensos, carburantes, electricidad, abonos… El olvido llega a tal punto que no se hace ni referencia a una de las medidas anunciadas por Elena Espinosa, máxima responsable del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en el sentido que, a partir del 1 de enero de 2010, se pondría en macha un gasóleo profesional cuyo reconocimiento normativo se incluiría en el citado anteproyecto.

En opinión de La Unión, el sector agrario está siendo el gran olvidado en la profunda crisis económica que está viviendo la sociedad en su conjunto pues otros sectores que están pasando por una situación similar si que están recibiendo importantes apoyos de todas las Administraciones Públicas implicada.

Desde esta Organización en multitud de ocasiones se han realizado distintas propuesta de hacia donde deben ir las medidas para tratar de aminorar el daño que la crisis esta produciendo en el sector: un giro social de la Política Agraria Comunitaria (PAC); control de los desmedidos márgenes comerciales, freno a las importaciones de países terceros, regulación del precio de los principales factores de producción no dejándoles al libre albedrío de determinadas empresas y multinacionales; puesta en marcha de una política seria de contratos que aseguren unos precios justos a los agricultores y ganaderos, medidas todas estas que deben buscar convertir el sector agrario en estratégico teniendo en cuenta que es el encargado de suministrar los alimentos al conjunto de la sociedad.

Por último, La Unión quiere mostrar sus preocupación por la falta de interés de las distintas administraciones públicas en solucionar los problemas del campo. Algo que se ha puesto de manifiesto, una vez más, en la reunión que ha mantenido Elena Espinosa con las OPAs, el pasado 26 de noviembre, en las que la única solución es la creación de más mesas de negociación, alguna de las cuáles ya estaban constituidas tras el acuerdo del gasóleo del 2005.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo