• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Comunidad de Madrid destina más de 27 millones de euros al impulso de la industria agroalimentaria de la región

           

La Comunidad de Madrid destina más de 27 millones de euros al impulso de la industria agroalimentaria de la región

30/11/2009

La Comunidad de Madrid ha destinado en la última década más de 27 millones de euros al impulso y modernización de la industria agroalimentaria de la región., un sector que representa el 7,6% del PIB
industrial de la Región. “Y, entre la variedad de estas industrias, el subsector lácteo ocupa el tercer lugar por volumen de ventas, con que se venden en su práctica totalidad a compañías de la zona”, destacó la
presidenta Esperanza Aguirre que, acompañada de la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, inauguró las nuevas instalaciones de la fábrica de elaboración de lácteos y
derivados de la Corporación Alimentaria Peñasanta, ubicada en el municipio de Zarzalejo.

El Ejecutivo regional ha puesto en marcha un programa de inversiones para aumentar el rendimiento del sector y garantizar la calidad alimentaria.

El objetivo de estas subvenciones se centra en apoyar la modernización de las factorías e instalaciones agrarias gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y la renovación de la maquinaria. Durante su visita, Aguirre puso de manifiesto el apoyo de su Ejecutivo a las empresas agroalimentarias y a la actividad ligada a la tierra como una forma de crear nuevos puestos de trabajo y mantener el sector primario en la Comunidad de Madrid. Además, se constituye como un factor de conservación del medio ambiente, por cuanto velamos para que los procesos de trabajo respeten el entorno y se mantengan los usos tradicionales y modos de vida en al ámbito rural.

Apuesta por el desarrollo rural

Para el periodo 2007-2013, el Plan de Desarrollo Rural contempla para el fomento de la industria agroalimentaria unas inversiones de 24 millones de euros, 6 de los cuales provienen del presupuesto regional. La finalidad de estas inversiones es potenciar la competitividad de las industrias agroalimentarias de la Comunidad de Madrid para atraer nuevas inversiones. El Gobierno regional apoya de forma prioritaria a las
industrias ligadas a la tierra para permitir que la actividad agraria perdure en la región.

En el año 2003, el Gobierno regional apoyó la iniciativa de construir esta planta de transformación de lácteos en Zarzalejo con el objetivo de deslocalizar el sector industrial de los grandes núcleos urbanos para
acercarlo así a los propios centros de producción primaria. Esta medida favorece el desarrollo rural y genera un tipo de empleo ligado a los recursos locales. Así, actualmente, el 23% de las empresas agroalimentarias se ubican en zonas rurales.

El censo del sector en el año 2008 cifró el número de empresas en la región en 1.350, el 4,2% del total nacional, que emplean, a su vez, a 21.000 personas. Esta industria genera en la región más empleo que
Murcia, Aragón o País Vasco. El sector agroalimentario de la Comunidad de Madrid representa el 7,6% del PIB industrial de la región y se sitúa en sexto lugar en ventas respecto al ámbito nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025
  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo