Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA celebra en Madrid su 7º Congreso Federal y organiza la primera Feria del Orgullo Rural

           

UPA celebra en Madrid su 7º Congreso Federal y organiza la primera Feria del Orgullo Rural

26/11/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) celebrará los próximos 10, 11 y 12 de diciembre, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid, su 7º Congreso Federal, en el que participarán más de 2.000 personas llegadas del mundo rural para defender el reconocimiento del trabajo en el campo. Al mismo tiempo, UPA ha organizado la 1ª Feria del Orgullo Rural, que abrirá sus puertas coincidiendo con el Congreso.

UPA llega a este 7º Congreso Federal como una organización plenamente consolidada en todo el territorio nacional y en todos los sectores agrícolas y ganaderos Así, desde la celebración del anterior Congreso en 2005, UPA ha ampliado su implantación territorial en Cataluña (con URAPAC-UPA), Baleares (UPA-AIA) y Madrid.

Además, UPA tiene una creciente proyección internacional. Es la única organización agraria española que forma parte de la Federación Internacional de Productores Agrarios (FIPA) y desde hace unos meses, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, es también vicepresidente del COPA, el órgano que agrupa a todas las organizaciones agrarias europeas.

Otro hecho relevante a resaltar en estos últimos años es el espectacular desarrollo de FADEMUR, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, que ha trabajado duramente por conseguir avances muy importantes en materia de cotitularidad y valorización social del papel de las mujeres rurales.

El proyecto sindical de UPA ha crecido mucho y bien durante los últimos años, en un escenario de incertidumbre creciente para los hombres y mujeres que trabajan en la agricultura y la ganadería. Una incertidumbre a la que UPA ha respondido con un claro mensaje de orgullo por la función social de los agricultores y ganaderos, sin caer en el desánimo, a pesar de las dificultades.

De igual modo, en UPA no nos resignamos a asumir la posición de privilegio de la distribución comercial. Por ello, hemos puesto en marcha la campaña de precios justos, que ha tenido y tiene un enorme eco social y ha conseguido provocar algún cambio relevante en la relaciones entre productores, industria y distribución.

Más que un Congreso

Nuestro objetivo con el 7º Congreso Federal de UPA es superar el ámbito propio de un congreso sindical y convertir esta cita en un gran acontecimiento para el sector agrario español y el mundo rural en su conjunto.

Por ello, vamos a celebrarlo en el corazón de Madrid, en el paseo de La Castellana, porque queremos lanzar un mensaje claro a la sociedad española, reivindicando la función social y económica que desempeñan los hombres y mujeres que viven y trabajan en el campo; además de movilizar a las y los profesionales de la agricultura y la ganadería con un mensaje de esperanza en el futuro.

El lema del 7º Congreso Federal de UPA será “Nuestro trabajo tiene valor”. Valor en la cadena alimentaria, en las economías locales y comarcales, en la economía nacional e internacional. Por ello reclamamos que este valor debe estar reconocido como tal, con precios justos y mercados transparentes.

Para reforzar nuestro mensaje y nuestra acción sindical, vamos a organizar múltiples actividades complementarias a las sesiones y debates del Congreso.

Primera Feria del Orgullo Rural

Destaca en primer lugar la organización, en la misma sede del Congreso, de la 1ª Feria del Orgullo Rural, que contará con la presencia de instituciones y empresas del sector agrario y agroalimentario.

Más concretamente, está prevista una exposición de maquinaria agrícola en la entrada del Palacio de Exposiciones y Congresos, un espacio dedicado a las producciones agroalimentarias de las Comunidades Autónomas y también un buen número de estand de empresas de especial interés para aquellos interesados en los temas agrícolas y ganaderos.

Los visitantes de esta 1ª Feria del Orgullo Rural tendrán libre acceso al recinto.

Mujeres Rurales

Asimismo, se celebrará también en este mismo marco el encuentro anual sobre las mujeres rurales, que FADEMUR organiza habitualmente en el mes de octubre y que en esta ocasión se ha integrado en los actos paralelos al 7º Congreso Federal de UPA.

Dentro del espacio comercial de la Feria del Orgullo Rural, FADEMUR también ha organizado una muestra de los productos que se comercializan a través de la web Artemur.org.

Además del encuentro de mujeres rurales, también se han organizado actividades culturales de todo tipo para complementar el Congreso. Así, están previstos debates sobre cine y mundo rural, la imagen del sector agrario en los medios de comunicación y actuaciones musicales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo