La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG Andalucía, valora positivamente el Plan de Actuaciones en relación al sector de la Aceituna de Mesa, presentado esta tarde por la Consejería de Agricultura y Pesca, aunque considera insuficientes las medidas económicas que se establecen para dar solución a la grave crisis que vive este sector.
Para COAG Andalucía, esta iniciativa comprende una serie de medidas coyunturales importantes, como el análisis y diagnóstico de la situación del sector; la puesta en marcha de una campaña de promoción de la aceituna de mesa durante el año 2010, la financiación a través de créditos con interés bonificado de hasta 20.000 euros y la petición, que se elevará al Gobierno Central, de una rebaja fiscal y en materia de Seguridad Social. Sin embargo, este Plan de apoyo no contempla medidas concretas que desde hace tiempo COAG Andalucía viene reclamando, como son el desarrollo de un contrato tipo que permita acordar las condiciones de comercialización de la aceituna incluyendo índices de referencia relativos a los costes de producción, la tipificación y diferenciación de calidades y del origen del producto de cara al consumidor, el establecimiento de un almacenamiento privado similar al que dispone el aceite de oliva y el mayor control de las importaciones que cumpla la normativa comunitaria en seguridad alimentaria. Asimismo, COAG Andalucía, ha reclamado a la Consejería de Agricultura y Pesca, la realización de un estudio de la cadena de valor de la aceituna, con el fin de que se analice y detecte qué cantidad del precio que paga el consumidor se queda en cada una de las fases que van desde el productor, industrial y distribuidor.
Finalmente, COAG Andalucía ha solicitado al Ministerio que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que se sume a las iniciativas planteadas por la Consejería de Agricultura y Pesca y apoye de forma económica este plan.
* Datos del sector
El sector de la aceituna de mesa aporta más de 940 millones de euros a la producción final agraria. Se concentra principalmente en la provincia de Sevilla, donde con 85.000 hectáreas se producen cerca de 300.000 toneladas (el 75% del total andaluz).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.