La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha decidido establecer un Panel para que examine las reclamaciones presentadas por Canadá y México en relación sistema de etiquetado obligatorio del origen (conocido como COOL por sus siglas en inglés), que EEUU ha impuesto a varios productos alimentarios, ente ellos, las carnes.
En octubre pasado, la EEUU bloqueó el primer intento de Canadá y México para la creación del Panel, sin embargo, el segundo intento de estos países no ha podido ser bloqueado, por lo que la OMC ha decidido establecerlo.
El Panel viene como consecuencia del resultado, no satisfactorio para Canadá, del proceso de consulta iniciado en diciembre pasado ante la OMC. En abril de este año, Canadá presentó una queja formal.
Canadá alega que el COOL está imponiendo unos costes extras a las industrias cárnicas que utilizan animales de Canadá., creando restricciones comerciales indebidas que van en perjuicio de las exportaciones canadienses. Según datos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), las importaciones de carne de porcino procedente de Canadá durante este año se han reducido en un 40% en relación con el mismo período del año anterior. Las importaciones de ganado desde Canadá han descendido en un 25%-
México alega que el COOL está generando entre los exportadores, incertidumbre y bajos precios.
El COOL, que entró en vigor en EEUU el 1 de octubre de 2008, tiene como fin conseguir una identificación y trazabilidad de animales y carnes de manera obligatoria. Desde su entrada en vigor, las exportaciones canadienses de terneros y lechones para su cebo y posterior sacrificio en EEUU se han visto seriamente reducidas.
El motivo de esta reducción es que con el COOL, cebaderos y mataderos de EEUU se han visto obligados a tener que segregar los terneros y cerdos procedentes de Canadá. Para muchos, esta medida supone una difícil y costosa gestión, por lo que han optado por cebar y sacrificar solamente animales nacidos en EEUU. Asimismo, el ganado procedente de Canadá se ha visto obligado a aportar mucha más documentación sobre su procedencia y además, el ganado vacuno debe de llevar un crotal asegurando que el animal está libre de EEB.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.