Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM edita un plano explicativo para recorrer el Camino Natural de las Merindades en Burgos

           

El MARM edita un plano explicativo para recorrer el Camino Natural de las Merindades en Burgos

23/11/2009

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado un plano con la descripción del Camino Natural de las Merindades en la provincia de Burgos (Castilla y León), la cartografía necesaria para realizar su recorrido y las recomendaciones para aprovechar esta experiencia. Esta publicación forma parte de la Guía de los Caminos Naturales de España, que el MARM está incluyendo en su revista “Desarrollo Rural y Sostenible”.

El plano de esta ruta de 6,9 kilómetros de longitud, señala los edificios de interes que se encuentran a lo largo del camino, así como las estaciones, puentes o túneles que se atraviesan y las áreas recreativas en la zona, incluyendo información sobre los monumentos y sobre la duración de la ruta, su dificulktad y sus desniveles.

La ruta se inicia en la localidad de Santelices hasta el túnel de la Engaña, dónde el caminante pude observar robles, chopos, espineras, acacias, pinos y alisos. Durante el recorrido, se puede visitar la Iglesia y el puente de San Martín de Porres, y el Monumento Natural de Ojo Guareña, que se trata de uno de los mayores complejos conocidos de cuevas.

Este complejo natural, de cerca de 100 Kilómetros, es el más importante de España y uno de los diez mayores del mundo, ya que atesora un importante legado cultural, pudiéndose visitar la Ermita de San Bernabé y la cueva del Ayuntamiento. El folleto recomienda, además, el descenso del Ojo del Guareña, a través de la red existente de senderos exteriores señalizados.

Desde 1993, el Programa de Caminos Naturales del MARM tiene como objetivo la recuperación de antiguas infraestructuras como las líneas de ferrocarril, vías pecuarias y caminos tradicionales, para el uso y disfrute del ciudadano. Además, los Caminos Naturales se integran en la Red Nacional de itinerarios autorizados que impulsa el MARM.

La finalidad de esta iniciativa es conseguir que el ciudadano se acerque al medio rural para descubrir la biodiversidad y el patrimonio natural; así como dar a conocer los pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que componen el paisaje cultural de España.

La construcción de Caminos Naturales, en la que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino viene trabajando desde hace más de quince años a través de un Programa específico, constituye una iniciativa que permite no solo ofrecer a la población un especial atractivo para la práctica de actividades vinculadas con la naturaleza y con la salud, como el senderismo o el turismo ecológico, sino que supone un instrumento de impulso del desarrollo rural sostenible, potenciando la diversificación económica y la dinamización social del medio rural, permitiendo llegar a aquellas áreas cuyo acceso por otros medios resulta complicado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo