• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Se reforzarán políticas para la producción de semillas en los países centroamericanos

           

Se reforzarán políticas para la producción de semillas en los países centroamericanos

20/11/2009

Más de 280.000 familias de los países miembros del Consejo Centroamericano de Agricultura (CAC) se beneficiarán de un proyecto para el reforzamiento de las políticas de producción de semillas de granos básicos, firmado hoy en la sede de la FAO en Roma. El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de España, quien aportará 12 millones de dólares EE.UU.

En el acto de firma del acuerdo han estado presentes el Director General de la FAO, Jacques Diouf; la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Gobierno de España, Soraya Rodríguez; el Subdirector General del Departamento de Cooperación Técnica de la FAO, José M. Sumpsi; así como los Representantes acreditados de los países receptores del proyecto (Panamá, El Salvador, Nicaragua, Belice, Costa Rica y Guatemala), entre otros.

El proyecto viene a dar respuesta a la demanda realizada por los Ministros de Agricultura de los países del CAC, en el marco de la Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial celebrada en Roma en junio de 2008. Con el fin de impulsar la producción agraria en estos países la FAO, a través de la Iniciativa sobre la subida de los precios de los alimentos (ISFP, por sus siglas en inglés), desarrolló una estrategia para responder a corto y medio plazo a los requerimientos de semillas de los planes y programas nacionales de los países solicitantes.

Los Institutos Nacionales de Investigaciones en Agricultura y las oficinas nacionales de certificación de semillas, así como las organizaciones campesinas, empresas privadas productoras y distribuidoras de semillas de los países miembros del Consejo Centroamericano de Agricultura han participado en la formulación del proyecto, cuyo principal objetivo es reducir las limitaciones de desabastecimiento de semilla certificada de granos básicos. De este modo, se pretende fortalecer el sector semillas de calidad, a través de un programa de control y coordinación regional, que incluye también actividades a nivel nacional. En concreto, se persigue desarrollar la capacidad de las empresas productoras de semillas, reducir los costos de transacción en los mercados nacionales, y mejorar el marco normativo entre los actores públicos y privados del sector semillero.

El proyecto apuesta por expandir la producción de granos a partir de un aumento de la productividad y, en menor medida, por la vía del incremento de áreas sembradas. Al final del proyecto se espera ampliar la formación y conocimiento de los miembros del sector, fortaleciendo la capacidad técnico-productiva de campo, creando capacidad agroindustrial, mejorando el funcionamiento de las empresas de autogestión, y vinculando la cadena agroproductiva e industrial a los mercados.

A lo largo de los tres años de duración del proyecto se calcula que se producirán cerca de 32 mil toneladas de semilla certificada de granos básicos, por un valor de 52,7 millones de dólares EE.UU. Las principales beneficiarias serán 1.088 organizaciones campesinas y comunidades agrícolas, que aglutinan a más de 280.000 familias. La generación de empleo y de productos agrícolas de calidad llevará a una reducción de la pobreza, al mismo tiempo que a través de una mejor organización de las cadenas agroalimentarias se logrará que los beneficios de la inversión externa y el potencial de exportación sean mejor distribuidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo