La utilización de un método húmedo para la obtención de etanol a partir de maíz da más rendimiento y unos subproductos de más calidad que el tradicional método seco, de acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de Illinois (EEUU). La diferencia fundamental entre ambos métodos es la forma de separar el germen del grano de maíz. Con el método húmedo se consigue extraer un germen más limpio.
En el método húmedo, el grano de maíz se pone en remojo en agua, tras lo cual se muele creando una masa a la que se adicionan enzimas, elevando la gravedad específica hasta el punto de que los gérmenes del grano quedan flotando en la superficie y se pueden retirar fácilmente. Dichos gérmenes apenas tienen adheridos restos de almidón, con lo que se consigue que más hidratos de carbono vayan al fermentador y que no haya pérdidas durante la extracción del germen. Por su parte, el germen, al no tener almidón adherido, es más rico en aceite.
En el método seco, el grano de maíz se aplasta y se saca el germen, pero éste sale con restos de endospermo pegado.
El método húmedo no requiere el desarrollo de ningún nuevo equipo, se trata solo de una pequeña modificación de cómo se hacen las cosas, pero que puede generar una mejora de un 20% en el rendimiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.