• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía cuenta con una nueva Denominación de Origen Protegida, la ‘Aceituna Aloreña de Málaga’

           

Andalucía cuenta con una nueva Denominación de Origen Protegida, la ‘Aceituna Aloreña de Málaga’

12/11/2009

Esta mención de calidad, que eleva el total de la Comunidad a 54, es la primera denominación andaluza que protege la aceituna de mesa La Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Aceituna Aloreña de Málaga’ ampara esta variedad que se elabora y envasa en diecinueve municipios del sureste de la provincia de
Málaga, superficie total que asciende a 230.500 hectáreas de las que 17.802 están dedicadas al cultivo del olivar. Con esta nueva mención de calidad, la Consejería de Agricultura y Pesca reconoce la primera denominación andaluza de aceituna de mesa, que cuenta desde la pasada semana con la Protección Nacional Transitoria en espera a su entrada en el Registro Comunitario.

El pliego de condiciones que deben cumplir los productos protegidos por la denominación se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA nº 215) junto a los ingredientes empleados en la elaboración de estas aceitunas que puede prepararse de tres formas diferentes: verdes frescas, tradicionales y curadas.
Sin embargo, todas presentan unas características físico-químicas comunes derivadas de la variedad y la elaboración típica de la zona protegida por la denominación. Se caracterizan por su escaso sabor amargo, y por la facilidad de despegue del hueso, conocido en la zona como hueso flotante. También destaca su homogeneidad, su textura crujiente, y su firmeza de pulpa. En cuanto a su proceso de elaboración, se endulzan en salmuera mediante fermentación natural y se aliñan con una mezcla de plantas aromáticas propias de la comarca como el tomillo, hinojo, ajo y pimiento.

Por otro lado, los factores naturales de la comarca también influyen en las características del producto, determinado por un clima híbrido entre el continental y el mediterráneo. Además, el terreno pronunciado hace que los olivos, a pesar de presentar una baja productividad, ofrezcan un producto de calidad inigualable y claramente diferenciable del resto de aceitunas de mesa que podemos encontrar en el mercado.

Tras el reconocimiento de la ‘Aceituna Aloreña de Málaga’, el registro de denominaciones de calidad de Andalucía asciende a 27 Denominaciones de Origen Protegidas, 9 Indicaciones Geográficas Protegidas agroalimentarias, 2 Vinos de Calidad y 16 Vinos de la Tierra. Estas 54 menciones ponen de manifiesto el amplio abanico de productos con calidad diferenciada elaborados en nuestra Comunidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo