Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un estudio de la Universidad de Navarra demuestra que los genes predicen la respuesta a las dietas en pacientes obesos

           

Un estudio de la Universidad de Navarra demuestra que los genes predicen la respuesta a las dietas en pacientes obesos

10/11/2009

La presencia de mayor grasa corporal y como consecuencia, la de mayores niveles de sustancias inflamatorias en sangre, dificultan la pérdida y el mantenimiento del peso corporal. Así lo ha demostrado una investigación de la Universidad de Navarra llevada a cabo por Estíbaliz Goyenechea Soto, científica de la Facultad de Farmacia.

El trabajo, titulado “Estudio nutrigenético y nutrigenómico relacionado con el control del peso corporal e inflamación”, estudia cómo la genética individual de los pacientes obesos puede favorecer o entorpecer la pérdida de peso cuando se sigue una dieta e incluso influir en su posterior mantenimiento a largo plazo.

“Algunas personas con sobrepeso u obesidad tienen genes mutados o alterados, que dificultan que pierdan peso, e incluso una vez perdido, hacen que lo recuperen más rápidamente en un periodo de entre seis meses y un año”, destaca la investigadora. Asimismo, este problema se produce en aquellos pacientes que tienen niveles más elevados de sustancias inflamatorias en sangre.

A su vez, esa predisposición genética, junto con la presencia de factores exógenos o ambientales como los inadecuados hábitos dietéticos y el sedentarismo, predisponen a la obesidad y a las complicaciones que se derivan de ella, como la diabetes, la hipercolesterolemia, la hipertensión arterial y, por tanto, a un aumento del riesgo cardiovascular del paciente.

El futuro: dietas personalizadas

El estudio, realizado en el departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología y dirigido por el profesor Alfredo Martínez, ha aportado el conocimiento de nuevos biomarcadores genéticos y plasmáticos que permiten predecir la respuesta de las personas obesas a una dieta específica. Según la nueva doctora Estíbaliz Goyenechea, “el objetivo es desarrollar en un futuro cercano estrategias terapéuticas personalizadas, basándose en las características genéticas de cada persona”.

Obtener una batería de biomarcadores (genes y proteínas) capaces de predecir la respuesta a la pérdida y mantenimiento del peso de una persona permitiría conocer, con un simple análisis de sangre, cómo va a responder cada paciente a los distintos tipos de intervención nutricional.

En el estudio han participado 180 pacientes con sobrepeso u obesidad, que han seguido una dieta hipocalórica (baja en energía) durante 8 semanas, y que fueron nuevamente evaluados transcurridos 6 meses y un año del final de la intervención dietética.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo