Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los viticultores del sur de Europa desean reabrir el debate concerniente a la promoción en el mercado interior

           

Los viticultores del sur de Europa desean reabrir el debate concerniente a la promoción en el mercado interior

10/11/2009

Enfrentados a una profunda crisis, los productores de vinos con Denominación de Origen españoles, franceses, italianos y portugueses piden a la Comisión Europea y a los Estados miembros revisar las normas relativas a las acciones de promoción en favor del vino. La OCM permite solamente la financiación de acciones de promoción en terceros países por medio de los programas nacionales. Para los productores de vinos con Denominación de Origen, la promoción debe al contrario concentrarse en el mercado interior que representa 67% del mercado mundial.

Las normas europeas en cuanto a promoción del vino no se adaptan a la realidad del mercado y conducen a una deficiente explotación de las dotaciones nacionales.

“La crisis financiera y económica mundial tiene como efecto directo una reducción de nuestras ventas sobre la mayoría de los mercados de los terceros países. Dado que estos mercados están alejados y a menudo complejos para su correcta explotación, el desarrollo de nuestros mercados tradicionales y de proximidad, que son los mercados de los Estados miembros de la UE, se hace esencial” explica Riccardo Ricci Curbastro, Presidente de la Federdoc.

“En tiempos de crecimiento económico, tenemos a veces dificultades para co-financiar acciones ambiciosas de promoción en un tercer país. En tiempos de crisis, eso resulta en la práctica imposible para la mayoría de los agentes del sector que son incapaces de financiar entre 30% y un 50% de una acción promocional en un mercado muy distante” subraya Fernando Prieto Ruiz, Presidente de la CECRV.

“Estamos en una situación paradójica. Disponemos, mediante las dotaciones nacionales, de ayudas y de recursos que podemos utilizar para acciones de promoción en los mercados de terceros países, pero no estamos en condiciones de utilizarlos plenamente. Ahora bien, si estos presupuestos no se gastan para la promoción, o se perderán o serán utilizados para otras medidas como la destilación, la vendimia en verde etc., medidas que desde luego no favorecen el desarrollo de nuestro sector” enfatiza Pierre Aguilas, Presidente de la CNAOC.

Los productores de vinos con Denominación de Origen desean que la Comisión Europea y los Estados miembros modifiquen las normas relativas a la promoción y tengan en cuenta la realidad de los potenciales de desarrollo que existen. “Si la Comisión quiere de verdad ayudarnos a conquistar nuevas cuotas de mercado es necesario que nos permita hacer acciones de promoción también sobre el mercado interior, pues ese propio mercado se está “perdiendo” El mercado interior es el mercado más grande del mundo y sigue siendo inexplorado, no es lógico que no dispongamos de esta oportunidad” concluye Luciano Vilhena Pereira, a Presidente del IVDP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo