Más coordinación y más fondos para inversión que asegure la disponibilidad de soluciones fitosanitarias para los usos menores y cultivos especiales son las conclusiones principales a la que se ha llegado en la Conferencia europea, mantenida esta semana, para buscar soluciones a este problema. Uno de los escollos principales de la nueva reglamentación sobre pesticidas se refiere al uso menor de fitosanitarios. Dicho uso es definido como el uso de un producto fitosanitario en un determinado Estado miembro, en plantas que: a) su cultivo no está muy extendido en ese país o b) ampliamente cultivado para ser considerado una necesidad excepcional.
La Conferencia ha alcanzado consenso en cuatro puntos clave:
– Contar con autorizaciones de uso menor para asegurar la protección de cultivos especiales de alto valor.
– Creación de grupos de trabajo específicos y unidades de coordinación en la UE sobre el tema de los usos menores para encontrar soluciones para la protección de los cultivos especializados.
– Mayor coordinación entre todos los integrantes del sector, tanto públicos como privados e incluso con terceros países.
– Fondos para los usos menores. Se debería tomar como ejemplo el programa IR-4 puesto en marcha en EEUU.
A la conferencia han asistido representantes de la Comisión Europea, de los Estados miembro y de las 8 organizaciones promotoras del evento: AREFLH (frutas y hortalizas), CELCAA, COCERAL (comerciantes de cereales y otras materias primas), COPA-COGECA (agricultores, ganaderos y cooperativas), ECPA (fitosanitarios), ESA (semillas), FRESHFEL (productos frescos) y OEITFL (frutas y hortalizas transformadas).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.