– 1990, a principios de la década se desarrolló el primer OMG alimentario comercial, el tomate FlavrSavr en California
– 1996 se inicia el crecimiento comercial de los cultivos MG.
– 125 millones de ha se sembraron con cultivos MG en 2008 (7% del total de la superficie).
– 3 fueron los principales cultivos MG en 2008: soja (53% del total de ha MG), maíz (30&) y algodón (15%).
– 4 países (EEUU, Argentina, Brasil y Canadá) cultivan el 90% de la superficie MG
– 13,3 millones de agricultores cultivan MG siendo la mayoría pequeños productores de algodón de China (7,1 mill.) y de India (5 mill.).
– 1 o 2 características están modificadas en los cultivos MG: 63% con tolerancia a herbicida, 15% con resistencia insectos y 22% con ambas características acumuladas en la misma planta (“stacked”).
– 12,2 millones de ha de cultivos MG en EEUU se usaron para la producción de biocombustibles en 2008
– 15,6 mill de toneladas de CO2 no se han soltado a la atmósfera por el ahorro en fitosanitarios y labores de cultivo por los OMG, equivalente a eliminar 6,3 millones de coches de las carreteras.
– 2015 puede ser el año en el que se comercialicen nuevos MG (berenjena, patata, arroz y trigo), así como cultivos con resistencia a la sequía y con características nutricionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.