• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / XXI Jornadas de la AETC

           
Con el apoyo de

XXI Jornadas de la AETC

05/11/2009

Albacete fue la ciudad elegida por la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) para celebrar sus XXI Jornadas Técnicas, que tuvieron lugar los días 22 y 23 de octubre. Las palabras de bienvenida corrieron a cargo del presidente de la Diputación de Albacete, D. Pedro Antonio Ruiz Santos, siendo el director general de Mejora de Explotaciones Agrarias,
Miguel Chillarón, quien inauguró las XXI Jornadas Técnicas, destacando la gran labor que desempeñan los técnicos de la región junto con el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), que a lo largo de los últimos años se han esforzado
por mejorar la producción de los cultivos, especialmente la cebada, trigo y leguminosas, haciendo de Albacete un referente en la producción de cereal de calidad.

El jueves destacó por la participación de D. Jaime Lamo de Espinosa, Ex – ministro de Agricultura y Premio Rey Jaime I de Economía, que concede la Generalitat Valenciana, por su contribución a la economía agraria, quién nos ofreció su visión sobre el Impacto de la crisis económica actual sobre la cadena trigo – pan. También tuvo lugar la habitual mesa
redonda donde se debatió sobre el Uso de Semilla certificada en España, planteándose cuestiones como por qué nuestros agricultores hacen un uso inferior de semilla certificada en comparación con otros agricultores europeos, y cuáles son los beneficios reales del uso de semilla certificada versus semilla sin certificar. Se contó con la presencia de representantes de
diversas empresas, asociaciones e instituciones estrechamente relacionadas con el tema.

El eje central de las Jornadas Técnicas es la publicación de la Encuesta de Calidad de los Trigos de España de la campaña 2009, que presentó el viernes D. Juan Manuel Álava, miembro de la Junta Directiva de la AETC. Como conclusiones de la Encuesta se destacó en trigos blandos que no ha sido un año climatológico apto para su cultivo, provocando un descenso importante del rendimiento por hectárea, mostrando también preocupación por el bajo nivel de autenticidad de las variedades que se dice que se siembran en España, junto con la gran cantidad de variedades sembradas, lo que generalmente dificulta la oferta de lotes homogéneos que puedan ser interesantes para la industria transformadora. En cuanto al trigo duro, se ha destacado que ha sido un año bueno con buenos rendimientos, obteniéndose un trigo de muy buena calidad, y con un alto porcentaje de autenticidad varietal.

Como en años anteriores se han expuesto presentaciones de tres de los principales proveedores de la industria harinera española: Estados Unidos, Francia y Reino Unido, que informaron sobre las características de sus propias cosechas de trigo y sus calidades.

Ponencias de ámbito nutricional, transformación industrial, mercados cerealistas y mercados de futuros han completado un programa confeccionado teniendo en cuenta las sugerencias realizadas por todos los socios, intentando abarcar un amplio espectro de temas para satisfacer a todos los asistentes.

Para clausurar las Jornadas, Andrés de León, subdirector de cultivos herbáceos e industriales de MARM, agradeció a todos los asistentes su presencia en Albacete confiando en que, independientemente de la situación económica, pudiesen seguir apoyando la labor importante que la AETC realiza para el sector cerealista en colaboración con el Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino.

Esta edición, ha sido un punto de encuentro para unas 200 personas que no han querido perderse el foro plural que a lo largo de 21 años han sido las Jornadas Técnicas de la AETC.

Por último, destacar que durante más de dos décadas estas Jornadas se convierten en un lugar donde asistentes, participantes, colaboradores, patrocinadores y expositores convergen en un foro de intercambio de conocimientos, experiencias e innovaciones. El ambiente, que se mantiene abierto y amigable, favorece la creación de vínculos personales y de relaciones profesionales entre los participantes y expositores, siendo este año el que ha contado con mayor número de empresas expositoras (16), que han tenido la ocasión de fortalecer su relación con los profesionales y consolidar su imagen dentro del sector cerealista.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo