El presidente de ASAJA, Pedro Barato, hizo ayer en Guadalajara un llamamiento a la participación en las movilizaciones convocadas por el sector agrario y que tendrán lugar a finales de este mes de noviembre. El día 20 el sector productor y cooperativo llevará a cabo un paro general en toda España y el día 21 decenas de miles de agricultores y ganaderos acudirán a Madrid para participar en una manifestación histórica en protesta por la situación de extrema dificultad por la que pasan todas las producciones y cultivos.
El presidente de ASAJA resume así la situación: “Abonos, electricidad, gasóleo fitosanitarios, plásticos, piensos… han alcanzado niveles de precios que el sector no puede pagar, porque los precios que percibimos por la venta de nuestros productos no nos permiten ni siquiera cubrir los costes de producción”. Según el último informe de renta agraria publicado por el MARM, desde 2003 se ha producido un incremento espectacular de los costes de producción agraria, (un 34,3%) y estos llegan a representar ya el 86% de la renta final agraria.
“Además, el descenso de precios en origen es cada vez mas generalizado y preocupante y los abusos que se están cometiendo son tremendos”. La gran distribución presiona a la cadena agroalimentaria imponiendo sus condiciones e impidiendo el normal funcionamiento del mercado. Sus demandas y exigencias están expulsando a los agricultores y cooperativas de este canal de comercialización, que se está convirtiendo cada vez mas, en el único canal existente. No en vano el 82% de las compras se realizan a través de él.
Ante un auditorio de cuatrocientos agricultores y ganaderos manchegos, Pedro Barato ha explicado la difícil coyuntura por la que pasa toda la agricultura europea que es mas grave aún en el caso de España debido a la pésima campaña que hemos dejado atrás. En este sentido, ha recordado las decisiones que los distintos gobiernos comunitarios están adoptando y ha puesto de ejemplo al presidente galo Nicolás Sarkozy que ha anunciado un paquete financiero de 1650 millones de euros para ayudad al sector agrario francés.
“En nuestro caso, el campo se arruina y aquí el Gobierno no hace nada. Mientras, vemos como sectores como la construcción, la automoción o la propia banca han contado con paquetes multimillonarios específicos. Sin embargo, el sector agrario ha quedado marginado de todas las iniciativas de apoyo para salir de la crisis”.
Por todo ello, Barato ha instado a la movilización masiva para que tanto la huelga general del sector, algo inédito en el campo, como la protesta de Madrid del día 21 constituyan “el punto y aparte en la política de desidia y abandono que el Gobierno está llevando a cabo con el campo”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.