La localidad toledana de Lillo acogió el lunes la primera de las jornadas de divulgación de seguros agrarios que la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores organiza esta semana con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), y en las que también participan la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, y entidades tomadoras como AGROSEGURO y MAPFRE Agropecuaria.
La jornada de Lillo, que fue inaugurada por el director del Área de Agricultura de la Delegación del Gobierno en la región, José Pérez Pérez-Cuenca, y por el presidente provincial de ASAJA, Manuel Juárez, versó sobre el seguro de uva de vinificación. Durante la misma intervinieron: Jesús García, por parte de ENESA, y Antonio Díaz y Juan Carlos Wengel, en representación de MAPFRE y AGROSEGURO, respectivamente.
Los ponentes insistieron en la necesidad de asegurar las cosechas agrarias por el alto riesgo de los cultivos expuestos a todo tipo de adversidades climáticas. En este sentido, se destacó que los seguros agrarios son el único instrumento válido del agricultor para garantizar su nivel de renta. También se explicaron a los agricultores las coberturas y novedades que presenta el seguro de ‘Uva de Vinificación’, entre las que figuran los riesgos de daños ocasionados por fauna salvaje y de sequía.
Desde que se iniciara la política de seguros agrarios, en el año 1991, las líneas ofertadas a agricultores y ganaderos han ido incrementándose año tras año. En la actualidad, en la provincia de Toledo está asegurada el 25 por ciento de la superficie destinada a agricultura, cifra que asciende al 33 por ciento a nivel regional, correspondiendo el 20 por ciento al cultivo de viñedo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.