Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Miles de voces reivindicaron que se cuide el mundo rural y sus gentes

           

Miles de voces reivindicaron que se cuide el mundo rural y sus gentes

03/11/2009

Unas 5.000 personas unieron el sábado sus voces en Pamplona para reivindicar la importancia del medio rural en la sociedad navarra, así como para exigir medidas que permitan el desarrollo de los pueblos y la producción de alimentos a precios rentables.

La protesta se inició en la Plaza de los Fueros a las 12 del mediodía y se desarrolló en tono festivo. Once tractores, ocho caballos de raza Burguete, una veintena de ocas, varias vacas y un rebaño de ovejas se entremezclaban entre los manifestantes. Tampoco faltó una charanga y un grupo de txistus para
animar el ambiente durante el recorrido. Además, se repartieron un millar de gorras, globos, pegatinas y balones con el lema de la jornada «Por un mundo rural vivo».

Abuelos, hijos, nietos. Mujeres y hombres del medio rural llegados de todos los rincones de Navarra con la esperanza de que sus reclamaciones sean escuchadas. «No a la dictadura de las grandes superficies», » Una ley urgente de márgenes comerciales», «Si no hay apoyo institucional nuestros pueblos desaparecerán» y «Todos juntos por la mejora del bienestar y la calidad de vida de nuestros pueblos» fueron algunos de los lemas que se escucharon durante la manifestación.

Rondaba la 1 de la tarde cuando la cabeza de la manifestación llegó a la Plaza del Castillo, tras pasar por la calle San Ignacio. Allí, les recibió más gente mientras sonaban las jotas del grupo Raíces Navarras. El secretario general de UAGN, Félix Bariáin, agradeció la asistencia a los presentes. A continuación,
el presidente del sindicato, Joaquín Iriarte, leyó el manifiesto en favor del mundo rural, en un acto al que asistieron representantes de todos los grupos parlamentarios.

Adhesiones y peticiones

Al manifiesto se han adherido 102 entidades (33 ayuntamientos, 41 cooperativas, 20 entidades económicas y sociales, 7 partidos políticos y una entidad financiera).?  Joaquín Iriarte subrayó que el mundo rural, además de alimentos y materias primas destinadas a los mercados, genera otros bienes y servicios para el
conjunto de la sociedad, «como la defensa del medio ambiente, de los valores paisajísticos, de la seguridad alimentaria, del mantenimiento de la población rural o la dinamización de la economía rural».

El líder sindical afirmó que «la actividad agropecuaria y forestal, a pesar de la reestructuración del sector agrario en los últimos años, sigue siendo un componente esencial de la cultura y economía rural», si bien ha lamentado que esto «no es suficiente para garantizar la viabilidad y el desarrollo equilibrado de amplísimas áreas rurales de Navarra».

Para Iriarte, Navarra debe dar «una respuesta activa ante los desafíos a los que se enfrenta el medio rural, ya que es estratégico para la comunidad», por lo que pidió una «nueva política agraria» que se base en el aumento de la competitividad del sector, la estabilización de las rentas y de las condiciones del trabajo agrario, el fomento de la producción sostenible y el impulso de la innovación. Para conseguirlo, Iriarte exigió que en las decisiones políticas se considere a la agricultura, la ganadería y los montes «como pilares esenciales del desarrollo rural en su conjunto» y que la nueva PAC europea sirva para garantiza a los consumidores comunitarios «abastecimientos seguros y estables».

«Es hora de que la sociedad reconozca el papel indiscutible del hombre rural no sólo como productores de alimentos sanos y de calidad a precios asequibles, sino también como administradores del equilibrio natural y territorial», concluyó.
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo